Villada: "Si sos argentino, te cobran más el combustible o no te venden"
El ministro remarcó en Que Pasa a la Mañana que la construcción de un "cerco" garantizaría el control en la frontera. Por otro lado, destacó las denuncias y malas experiencias de varios argentinos en el vecino país de Bolivia.
En una entrevista exclusiva para Que Pasa a la Mañana, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, justificó la reciente medida tomada por el gobierno provincial de construir un cerco en la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia). Según Villada, esta medida tiene como objetivo asegurar un tránsito ordenado en la zona, regular el paso de personas y evitar situaciones irregulares, especialmente en cuanto al cruce no controlado de ciudadanos, vehículos y bienes.
"Se ha tomado la decisión de construir este cerco para impedir que las personas pasen de un lado a otro sin ningún control. Queremos garantizar que quienes dejan sus vehículos tengan un tránsito ordenado hasta el área de migraciones", explicó el ministro. Villada también destacó que existen intereses económicos, políticos y delictivos que impulsan el cruce descontrolado, mencionando que muchos ciudadanos del país vecino se quejan del trato recibido por parte de bolivianos en su país, con experiencias negativas a la hora de realizar transacciones o solicitar servicios básicos.
En este sentido, remarcó que los ciudadanos bolivianos muchas veces cobran combustibles a precios diferenciados o directamente no venden combustible a los argentinos, lo que genera incomodidad y malestar en los viajeros. Villada también señaló que, a menudo, no se reconoce la falta de atención médica hacia los argentinos en Bolivia, una situación que no recibe la misma atención mediática que las decisiones tomadas por el gobierno argentino. "Nadie dice nada cuando ciudadanos bolivianos cruzan la frontera exclusivamente para cobrar un plan social, por ejemplo", añadió.
El ministro criticó la postura de los legisladores nacionales que han expresado su desacuerdo con la construcción del cerco, recordando que no han tomado medidas frente a situaciones similares ocurridas en Bolivia, como el reciente despliegue de fuerzas militares en Bermejo para regular la situación fronteriza.
En cuanto a la medida de cobrar el servicio de salud a los extranjeros que se atienden en Argentina, Villada aclaró que esta normativa no afecta a los ciudadanos bolivianos, sino a aquellos extranjeros de otras nacionalidades que hacen uso del sistema de salud sin aportar al sistema.
No tiene DNI o Visa, se lo manda de nuevo a su país. Y al que delinque, se lo deporta y se le prohibe la entrada nuevamente. Así de simple.
Ver más
Viejo meado vividor del estado. Que tiene que ver el cerco con que te cobran mas el combustible del otro lado. Decis cualquier cosa con tal de que la borracha se entere y te felicite.
Ver más
A vos te deben hacer descuento porque tenés una cara de bolita, sos un inútil vividor del estado
Ver más
este señor habra viajado por bolivia, la puede recorrer casi de punta a punta haciendo off-road y el tanque te carga 150 litros, y no tuvimos problemas, es mas caro para los extranjeros porque el combustible para los boliviano esta subsidiado, es por ello que lo pagan mas barato
Ver más
Por culpa de políticos como vos y las políticas que imponen ....LACRAS
Ver más
MUY BIEN PORQUE NO UN MURO DE 5 METRO DE ALTURA MAS ALAMBRE DE PUA, LOS BOLIS. SON MUY ASTUTOS CRUZAN IGUAL LA FRONTERA PARA DELINQUIR
Ver más
A estos bolitas hdp mal agradecidos hay que cobrarle todo así no vienen ...la verdad dan asco estás lacras oportunistas hdp vamos milei todavía te vuelvo a votar
Ver más
los que van a ese país son descendiente o familiares de esos malandras asquerosos, hace casi 100 años que mantenemos a esos delincuentes , larga vida a milei.
Ver más