Tremendo

Ingresa al Concejo Deliberante el proyecto para legalizar Uber en Salta

Así será el proceso legislativo y debate en comisiones.

Este miércoles, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta dará tratamiento parlamentario al proyecto de ordenanza enviado por la Municipalidad, que busca autorizar y regular el uso de aplicaciones de transporte, como Uber y Didi, en la capital provincial.

Una vez ingresado al Boletín de Asuntos Entrantes, la iniciativa será analizada en distintas comisiones, entre ellas la de Tránsito y Seguridad Vial. Se prevé que la propuesta genere un intenso debate sobre su regulación y el impacto que tendrá en el sistema de transporte actual, especialmente en el sector de taxis y remises.

Desde el municipio aseguran que la regulación de estas plataformas busca brindar mayor seguridad a conductores y pasajeros, además de establecer un marco normativo claro para su funcionamiento en la ciudad.

El proyecto establece un marco normativo para legalizar y controlar la actividad de las aplicaciones de transporte. De ser aprobado, los choferes deberán cumplir con una serie de exigencias específicas para operar legalmente. Esto incluye cumplir con requisitos relacionados con los vehículos, licencias y seguros, entre otros aspectos.

El concejal Gustavo Farquharson confirmó que los conductores de estas aplicaciones deberán pagar una tasa municipal. Aunque el porcentaje aún está en discusión, Farquharson destacó que el recaudo se destinará a la mejora de la infraestructura urbana, como el arreglo de calles. En otras provincias, como en Jujuy, esta tasa alcanza el 1%, y la Municipalidad de Salta buscará establecer una tasa similar. Así mismo, se prevé que podría habilitarse el servicio antes de las elecciones del 11 de mayo. 


Esta nota habla de:

Comentarios

  • Desen una vuelta

    Y vean como un kiosko ilegal se instalo en la entrada b portal de guemes. Y ES UN PELIGROOOO

    Ver más

    Responder
  • Willy

    Uber y Didi son el descarte de los remiseros y taxistas que no cumplen los requisitos para ser legal

    Ver más

    Responder
    • Y ???

      Mientras tengan un auto en buenas condiciones, limpio y seguro cual es el problema ? La gente está harta de taxis y remises viejos sucios malolientes y encima caros, está vuelta tocó perder tacheros y remiseros , o mejoran o desaparecen

      Ver más

      Responder
  • Ramona

    Las APP's y los dueños de los autos o los conductores tienen que pagar impuestos nacionales, provinciales y municipales, sino que es esto joda pura..

    Ver más

    Responder
  • Bochaluis

    Todo tiene que ser legal.

    Ver más

    Responder
  • TOME PIN HAGA PUM

    QUE BUENA ONDA SI SE APRUEBA

    Ver más

    Responder
  • Juan

    Totalmente de acuerdo con la legalización de Uber

    Ver más

    Responder
  • MATERIA

    ya se va a meter la amt y la muni para recaudar lmqlp.

    Ver más

    Responder
  • hormiga

    CHAU AMT...MANGA DE ÑOQUIS....

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad