Corte Suprema tomó una drástica decisión con la Tabacalera Sarandí: "Debe pagar..."
La Tabacalera Sarandí que se encontraba en el ojo de la tormenta por evadir impuestos, ya tuvo un "tate quieto" desde la Justicia.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que Tabacalera Sarandí debe cumplir con el pago del impuesto a los cigarrillos, impuesto que la empresa había evitado mediante presentaciones judiciales durante años.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó un recurso ante la Corte Suprema para revertir una sentencia que favorecía a Tabacalera Sarandí, permitiéndole evadir el impuesto a los cigarrillos. En 2021 y nuevamente hace dos semanas, la Corte revocó medidas cautelares que habían permitido a la empresa no pagar el impuesto.
Tabacalera Sarandí, conocida por marcas como Red Point, West, Master y Kiel, argumentó que la ley 24.674 de impuestos internos, modificada durante el gobierno de Mauricio Macri para aumentar los tributos en un 70%, le generaba una desventaja competitiva frente a las grandes empresas internacionales. La empresa había logrado evitar el pago de este impuesto mediante una serie de medidas cautelares que fueron finalmente revocadas por la Corte Suprema.
El reconocido señor del tabaco, tendrá que pagar los impuestos.
Jueces como Enrique Lavié Pico y la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal habían declarado inconstitucionales varios artículos de la Ley 27.430, que imponían pagos mínimos para productos del tabaco. La Corte Suprema decidió suspender la ejecución de la sentencia de la Cámara hasta que se resuelva el fondo de la cuestión, dado que esta medida involucra cuestiones federales y fiscales de gran envergadura.
Los jueces destacaron la gravedad institucional y fiscal del caso, señalando que permitir la ejecución de la sentencia con una mínima garantía podría tener consecuencias financieras significativas. La Cámara en lo Contencioso Administrativo, con su decisión, había inhibido potestades fiscales significativas, lo que justificó la suspensión de la ejecución de la sentencia.
La decisión de la Corte Suprema implica que Tabacalera Sarandí debe comenzar a pagar el impuesto a los cigarrillos de inmediato. Además, si la sentencia es revocada, la empresa podría enfrentar la obligación de pagar retroactivamente los impuestos no abonados durante años, lo que representaría una cifra multimillonaria.
Además, solicitaron un dictamen a la Procuración General de la Nación sobre la constitucionalidad del impuesto al tabaco. Este dictamen será crucial para la decisión final del tribunal sobre el fondo de la cuestión.
Vende vende y la AFIP ni rastros jaja todos en negro encima sueldos bajos y el dueño lleno de juicios . Salta provincia de pobres e Indigentes
Ver más
No se olviden de Cristóbal y de Souza y viva perón...
Ver más
jueces hdp,debieran juzgarlos por"mala praxis"como a los Médicos.
Ver más