Lo que se viene

Salta presentará proyectos clave para el Corredor Bioceánico Norte

El Gobierno de la Provincia presentará proyectos ante organismos internacionales. La gestión abarcará distintas áreas. La reunión será la próxima semana con el BID, el Banco Mundial y Fonplata.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, se reunió con diversas autoridades provinciales para repasar los proyectos que se presentarán la próxima semana en Buenos Aires a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y Fonplata. Entre los presentes estuvieron el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán, y otras figuras clave del Gobierno provincial.

En la reunión, Dib Ashur destacó la relevancia del financiamiento internacional para varias obras de infraestructura, como la Ruta 51, el Bypass de Quijano, las rutas 24 y 54, el Centro Multimodal de Cargas de Güemes, y los puestos de control en Olacapato. "Este proyecto conectará económicamente, socialmente y culturalmente al Atlántico y al Pacífico, integrando a Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile", señaló el ministro.

Por su parte, Carlos Mateo, coordinador del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, subrayó la importancia de esta reunión para determinar la ruta del Corredor Bioceánico de Capricornio, que unirá los puertos de Santos con los puertos de Tocopilla e Iquique, Antofagasta y Mejillones. "Es un proyecto que ha estado pendiente desde los años 60, y ahora es el momento de concretarlo", dijo Mateo.

El funcionario también mencionó algunas de las obras que se ejecutarán, como las rutas hacia la Puna, incluyendo la Ruta 51 en sus diferentes tramos, así como las rutas 27, 17 y 129. Además, se contempla la creación de un parque industrial con un nodo logístico en Olacapato, lo que fortalecerá la logística del corredor y beneficiará a localidades como Pichanal y Güemes.

Mateo destacó que estas obras son cruciales para las provincias que forman parte del corredor, al ser el paso obligatorio hacia Iquique. También señaló la necesidad de asfaltar un tramo de ruta crucial que une Argentina y Paraguay, entre Pozo Hondo y Misión La Paz, lo cual facilitará el ordenamiento del proceso.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad