Última apuesta de Biden: quién es Kamala Harris, la nueva candidata a presidenta
El presidente norteamericano declinó su reelección. Por medio de una carta cerró su ciclo político. Sin embargo, su vicepresidenta se posiciona a pelear la Casa Blanca con Trump.
Luego de semanas de presiones, Joe Biden decidió declinar su candidatura con la que buscaba la reelección en Estados Unidos. El fracaso del debate con Donald Trump a fines de junio y los constantes errores aparentemente motivados por sus 81 años expusieron al presidente norteamericano al máximo y lo dejaron casi sin apoyos en el círculo rojo Demócrata para continuar en la batalla electoral.
Más de 30 legisladores y líderes del partido, como la ex jefa de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el ex presidente Barack Obama, habían presionado a Biden para que diera un paso al costado y cediera el lugar a alguien más joven y competitivo, a poco más de 100 días para las elecciones.
Biden publicó una carta en sus redes sociales donde dice que "ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato". "Hablaré con la Nación más tarde esta semana con más detalle sobre mi decisión", aclaró.
En otro tramo de la carta, el Presidente agradeció especialmente a su vice y principal candidata a reemplazarlo. "Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan duro para verme reelegido. Quiero agradecer a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí", escribió el Jefe de Estado.
Biden también se encargó de defender su gestión y remarcó que es el mejor momento para asumir la presidencia y continuar su modelo. "Durante los últimos tres años y medio, hemos logrado grandes avances como Nación. Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo", dijo.
La decisión del líder Demócrata habría estado relacionada con una encuesta lapidaria en donde se ubica 7 puntos por debajo de Trump en Michigan, especialmente en la ciudad de Detroit, donde en 2020 ganó por 16 puntos y ahora perdería por 2 puntos.
Según Político, "Trump lideró en todas las regiones del estado, incluida la zona metropolitana de Detroit, definida como los condados de Macomb, Oakland y Wayne y vista como la región predominantemente demócrata de Michigan, donde tenía una ligera pero notable ventaja de 46%-44%".
Quién es Kamala Harris
Hija de inmigrantes, su padre de origen jamaiquino y su madre llegada desde la India, Kamala Harris fue la primera mujer negra en ser elegida como fiscal general en California. Se reconoce como una feroz defensora de la reforma policial y la justicia social.
La vicepresidenta se desempeñó desde 2004 hasta 2011 como fiscal en San Francisco. Luego fue electa dos veces fiscal de California (2011-2017) y se convirtió en la primera mujer en dirigir los servicios judiciales en el estado de California. En su cargo, se negó a defender la Proposición 8 del estado, que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que luego fue anulada por la Corte Suprema de Estados Unidos.
Harris se hizo conocida a nivel nacional dentro del partido Demócrata en 2016, cuando se convirtió en la primera mujer de origen multirracial elegida en el Senado por California y criticó las políticas de inmigración del entonces presidente Trump.
En 2017, fue elegida para ocupar un escaño en el senado, lo que la posicionó como la única mujer afroestadounidense con un cargo dentro de la cámara alta del Congreso de Estados Unidos. Durante su mandato, Harris presionó para lograr un acuerdo que proteja de la deportación a aquellos inmigrantes que llegaron al país sin documentos cuando eran niños, un grupo conocido como los Dreamers (Soñadores).
Además, presentó un proyecto de ley para dar a las familias de bajos ingresos pagos en efectivo y créditos fiscales para ayudar a combatir el estancamiento salarial y el aumento de los costos de la vivienda. Fue una firme defensora de las reformas de la justicia penal y participó en las manifestaciones por el racismo y la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, exigiendo una reforma policial en el Congreso y apoyando la protección para los inmigrantes indocumentados y la reducción de impuestos para las clases media y trabajadoras.
Comentarios