Este mes se aprobaría UBER en Salta: "Están contemplados los motociclistas"
El edil Gonzalo Nieva explicó en qué consiste el proyecto que se trataría en los próximos días en el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta.
Este martes, un fuerte operativo de control y secuestro de vehículos tuvo lugar en la ciudad de Salta. Personal de la Policía Vial llevó adelante procedimientos dirigidos a identificar y sancionar a los conductores de UBER y otras aplicaciones de transporte digital.
Tras la retención de varios vehículos, se generó un profundo malestar en la comunidad, lo que una vez más pone sobre la mesa el debate sobre la legalización de estas plataformas en la ciudad.
En una entrevista con Que Pasa a la Mañana, el concejal Gonzalo Nieva expresó que ya se está discutiendo en el recinto un proyecto de ordenanza que busca regularizar el uso de estas aplicaciones. La iniciativa, impulsada por el propio Nieva junto al Ejecutivo Municipal, podría aprobarse en el transcurso de abril.
"El lunes nos hemos reunido en Comisión para darle tratamiento a dos proyectos de ordenanza. Uno es de mi autoría y el otro del Ejecutivo Municipal, en el cual se busca incorporar una nueva modalidad de transporte impropio a través de plataformas digitales", explicó el concejal.
Asimismo, resaltó que la propuesta también incluiría a motociclistas, ampliando así el alcance de la normativa.
"Creo que la idea va a llegar a concretarse porque la ciudadanía lo venía exigiendo. Hay consenso suficiente de todas las bancadas para que llegue al recinto. La idea es que se trate en el mes de abril", agregó Nieva.
Se implementa el sistema de scoring para licencias de conducir
Desde esta semana, los conductores en Salta están sujetos al Sistema Unificado de Puntaje para Licencias de Conducir, conocido como scoring. Este mecanismo, ya vigente en otras provincias, busca mejorar la seguridad vial mediante la quita de puntos a quienes cometan infracciones.
Cada conductor comienza con un total de 20 puntos, los cuales se reducen en función de las infracciones cometidas. En casos graves, como la detección de alcoholemia positiva, se aplican sanciones más severas: el conductor pierde su licencia y debe completar cursos obligatorios para su restitución, además de recibir un ajuste en su puntaje.
Por otro lado, las infracciones como el estacionamiento indebido en rampas de acceso para discapacitados conllevan la reducción de cinco puntos del registro del conductor. No obstante, cualquier persona sancionada puede realizar su descargo ante el Tribunal de Faltas.
Con estas nuevas medidas en marcha y el debate sobre la regulación del transporte digital en la agenda legislativa, la ciudad de Salta atraviesa un momento clave en materia de movilidad y seguridad vial.
El gobierno q no participe así como no participaron cuando salió campeón argentina ...esto es un laburo del pueblo de la gente .m
Ver más
el gobierno deberia evitar meterse en todo pero lo hace solo para inventar nuevos impuestos
Ver más