Por culpa de Nación, Iruya tendrá que rehacer un proyecto para recuperar una obra
La obra de energía solar para la comunidad de Rodeo Colorado, en Iruya, se encuentra paralizada por la falta de financiamiento del Gobierno Nacional.
La instalación de paneles solares en Rodeo Colorado, Iruya, sigue suspendida debido a la falta de financiamiento del Gobierno Nacional. El proyecto, parte del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), estaba destinado a dotar de energía a esta comunidad aislada, pero su ejecución fue detenida por la falta de recursos.
El diputado provincial por Iruya, Ricardo Vargas, explicó que tras una reunión con Carlos Saravia, director del Ente Regulador de la Provincia de Salta, se confirmó que la obra deberá ser reformulada y reactivada mediante un nuevo proyecto. Esta decisión retrasará aún más los trabajos, que debían empezar hace tiempo.
Jerónimo López Fleming, vicepresidente del Ente Regulador, había informado recientemente que, en una reunión con la Secretaría de Energía de la Nación, se les comunicó que los fondos para continuar la obra ya estaban disponibles. Sin embargo, Vargas aclaró que no hay confirmaciones oficiales y que "hay dichos, pero no hay nada escrito". Deberán esperar a que se realice la solicitud formal para que el proyecto sea actualizado y los costos sean revisados antes de que los fondos se liberen.
Me juego a que era una obra que tenia que estar terminada en 2023 pero como se la patinaron toda ahora piden mas para seguir.
Ver más
Si debían empezar hace tiempo, como es que no lo hicieron con el gobierno kirschnerista. Parece que el diputado provincial por Iruya, Ricardo Vargas, se durmió en los laureles, y como este año hay elecciones, se hacen los afligidos.
Ver más
osea los K se re fumaron la guita de obras publicas en todos estos años sobre todo en la gestion de massa, y ahora es culpa nacion xq no las financia jaja diario peronista tenia que ser lpmqtrmp
Ver más
Seguro es un diputado Peruca o Kuka, que alguien le avise que nada es gratis.
Ver más
No vamos a pagar mas impuestos para seguir manteniendo vagos, que cuando vas de visita te cobran peaje, y te afanan con los precios.
Ver más
Ahi viven de dos cosas: el turismo y los planes sociales y subsidios. Los habitantes ni laburan, solo reciben dadivas del estado. Los pocos hoteles y gastronomicos les arrancan mal la cabeza a los turistas, muy bien: que lo paguen ellos, son siempre beneficiados y no ponen un mango en su pueblo.
Ver más