Peligra la sesión del Senado de mañana: no hay quórum
La dificultad para reunir el número necesario de legisladores puso en peligro el debate de importantes proyectos de ley.
La sesión del Senado prevista para mañana, 12 de septiembre, enfrenta serios riesgos de cancelación debido a la falta de quórum. La dificultad para reunir el número necesario de legisladores puso en peligro el debate de importantes proyectos de ley, entre ellos la Boleta Única de Papel (BUP), el DNU que asigna 100.000 millones de pesos a la SIDE, y el presupuesto universitario.
Según fuentes legislativas, tanto el oficialismo como la oposición están lidiando con ausencias y falta de acuerdos para garantizar la presencia de los senadores en el recinto. El interbloque oficialista K se enfrenta a la ausencia de entre tres y cinco senadores de sus 33 representantes. Además, la UCR está dividida internamente, especialmente en torno a la BUP, que es una de las principales prioridades para la Casa Rosada.
Las divergencias dentro del radicalismo, en particular entre los senadores correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, están complicando aún más la situación. Estos senadores, vinculados al gobernador Gustavo Valdés, plantearon objeciones a la BUP, que, aunque no afectaría la modalidad provincial de votación, podría desestabilizar el sistema electoral actual y afectar las aspiraciones de Valdés para las elecciones ejecutivas de 2025.
La falta de consenso también se refleja en el presupuesto universitario y el DNU de la SIDE, ambos temas con pronóstico negativo para el oficialismo. Esta situación podría brindar un respiro a la administración de Balcarce 50 y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, al evitar una sesión que podría haber resultado desfavorable para sus intereses.
Este escenario también marca un acuerdo tácito entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo, que ha mantenido una postura obstruccionista en el Senado desde la designación de las autoridades en diciembre pasado. La falta de quórum reflejaría un nuevo episodio en esta dinámica de tensiones y bloqueos políticos.
Por otro lado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó su compromiso con el Gobierno, a pesar del malestar generado por la negativa de algunos miembros del equipo presidencial a modificar la Ley de Acceso a la Información. Francos, quien había sido internado recientemente, aclaró que sigue en su cargo, a pesar de los rumores sobre su posible salida.
A cualquier trabajador si falta le descuentan el día, los políticos tienen coronita?
Ver más
Al que no vaya a la sesión para nor quórum hay que descontar le así les va a arder el kulo y dejarán de joder con ese curro
Ver más
Como el imbécil le tiro la bronca a medio mundo anda con el rabo entre las piernas y por eso pide cien mil millones de pesos para espiar a todo el mundo.
Ver más