El Plan Güemes llega a estas tres localidades de Salta: llegan Bullrich y Petri
El acto será encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz en Tartagal. Se incorporan tres localidades estratégicas y se refuerza la presencia del Estado en zonas críticas.
En una nueva muestra de respaldo del Gobierno Nacional a la seguridad del norte argentino, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, arribarán este lunes 14 de abril a la ciudad de Tartagal, donde anunciarán oficialmente la ampliación del Plan Güemes, el operativo federal que refuerza la presencia de fuerzas en zonas fronterizas sensibles.
El acto tendrá lugar en el Escuadrón 52 "Tartagal" de Gendarmería Nacional y contará con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acompañará a ambos funcionarios en la presentación de esta nueva etapa del plan. La actividad será transmitida por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Durante el anuncio, se confirmará la incorporación de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza al esquema estratégico de acción territorial que contempla el Plan Güemes. La decisión responde a la necesidad de fortalecer el control estatal en corredores críticos de la Frontera Norte, especialmente en lo referido al narcotráfico, contrabando y delitos transfronterizos.
Con esta ampliación, se busca optimizar el despliegue de fuerzas de seguridad, dotarlas de mayor tecnología, y mejorar la articulación entre Nación, Provincia y los gobiernos municipales.
La visita de los ministros Bullrich y Petri tiene un fuerte componente simbólico y político: se trata de una ratificación de la prioridad que el Gobierno de Javier Milei otorga a la lucha contra el crimen organizado y a la protección de las fronteras. El Plan Güemes, lanzado originalmente durante el primer mandato de Bullrich como ministra de Seguridad, fue reactivado y potenciado en esta nueva gestión.
La ministra Bullrich ya había adelantado semanas atrás su intención de "endurecer la frontera norte" y "profesionalizar al máximo" a las fuerzas que operan en zonas de alta conflictividad, como la región que une Salta con Bolivia.
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz celebró la decisión del Gobierno nacional y destacó que la seguridad de la frontera norte "debe ser una política de Estado permanente y sostenida", que trascienda gestiones. También agradeció el compromiso de ambas carteras nacionales con la realidad del norte salteño.
Con este anuncio, Salta refuerza su lugar como pieza clave dentro de la estrategia de seguridad nacional, en una región donde convergen desafíos geopolíticos, sociales y económicos complejos.
Bolivianos, jitanos, judios, chinos etc, toda esa mierda de delincuentes tenemos que mantener con nuestros impuestos
Ver más
Deja de pasear y fíjate cómo bajar los impuestos
Ver más