Exclusivo QPS

"Este cerco es fundamental porque hay lugares por donde se puede pasar y otros no"

"El límite jurídico existe, hay una frontera que debe ser segura tanto para los argentinos como para los bolivianos", explicó la diputada nacional Pamela Calletti.

El lunes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguraron en la localidad de Aguas Blancas, en la Oficina Modular del programa Espacios Seguros, un espacio destinado al resguardo de las víctimas de trata y tráfico ilegal de personas migrantes. La oficina se encuentra en el complejo de Migraciones de Puerto Chalanas y forma parte de un esfuerzo más amplio en el marco del Plan Güemes, lanzado hace dos meses en la misma zona.

"Este es un paso más", destacó Sáenz durante la inauguración, y agregó: "El Plan Güemes es mucho más que un plan de seguridad nacional; es una estrategia de trabajo conjunto para la lucha sin descanso contra el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y los delitos conexos".

El acto contó también con la presencia de la diputada nacional Pamela Calletti, quien brindó detalles sobre un aspecto clave del plan: la construcción de un cerco de contención en la frontera entre Salta y Bolivia. "Este cerco es fundamental porque hay lugares donde se puede pasar y otros no", explicó Calletti, destacando la importancia de encauzar la migración por los puntos habilitados legalmente.

El cerco, que se extiende desde el puesto de Migraciones hasta la terminal de colectivos de Aguas Blancas, busca evitar los cruces ilegales por caminos alternativos que conducen directamente al río Bermejo, donde muchos migrantes atraviesan hacia Bolivia sin pasar por los controles oficiales.

Este proyecto también tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la frontera, garantizando que tanto las personas como las mercaderías respeten los controles legales establecidos. "El límite jurídico existe, hay una frontera que debe ser segura tanto para los argentinos como para los bolivianos. Con este cerco, buscamos asegurar que la migración se realice a través de los lugares habilitados", concluyó Calletti.

Con esta medida, el gobierno nacional y provincial refuerzan su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la trata de personas, y buscan garantizar un flujo migratorio seguro y controlado, respetando los derechos de todos los involucrados.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • adolfito

    MENOS MAL QUE YA NO ESTA LA BETTINA,SINO EL MURO DE CONTENCION IBA A SER DE LIGUSTROS Y MACETAS

    Ver más

    Responder
  • Jajajaja

    Hermosa Pame como se alineó inmediatamente. Eso sí. Le soltó la mano a Estrada antes.

    Ver más

    Responder
  • El Zorro

    Que vamos a esperar de esta boluda, que esta de comodin en la politica salteña, ahora como lo van poner de fiscal en cuenta de castiela, alaba a todo las cagadas que se manda el gobierno del camaleon saenz.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad