Reforma del Código Penal: Nación propone endurecer condenas y crear cárceles privadas
Desde el entorno más íntimo del Gobierno deslizaron el anuncio que tiene preparado Javier Milei para la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el próximo marzo.
Con la inseguridad en el centro de la agenda política, el Gobierno de Javier Milei acelera su estrategia electoral con un paquete de reformas que, aunque difíciles de debatir y aprobar en el Congreso, buscan reforzar su discurso de mano dura. Entre ellas, la modificación del Código Penal se perfila como un anuncio clave de cara al 1 de marzo, cuando el Presidente abra las sesiones ordinarias.
En la Casa Rosada sostienen que el derecho penal ha sido "excesivamente permisivo con los victimarios" en los últimos años y buscan endurecer penas. Una de las propuestas principales es que la reclusión perpetua sea de cumplimiento efectivo, eliminando el beneficio de reducción a un máximo de 35 años. Además, el Gobierno pretende incluir la violación dentro de los delitos punibles con prisión perpetua.
Otra iniciativa que avanza en paralelo es la eliminación de la figura de femicidio, en el marco del proyecto de "igualdad ante la ley". La administración libertaria sostiene que todas las víctimas de homicidio deben ser consideradas por igual, sin distinción de género.
El proyecto de reforma del Código Penal es una de las promesas de campaña de Milei, y su redacción ha estado a cargo de una comisión de especialistas. Aunque el anteproyecto aún no llegó al Congreso, el Ejecutivo ya trabaja en su presentación.
Un nuevo sistema penal y el avance del modelo acusatorio
Desde que asumió Milei, el Gobierno ha acelerado la implementación del sistema acusatorio, que otorga un rol central a los fiscales en la persecución del delito. Hasta el momento, solo cuatro jurisdicciones han adoptado este modelo, pero en la Rosada aseguran que buscan expandirlo con rapidez.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejó en claro que el oficialismo apuesta por un endurecimiento de penas. "Robos con armas, homicidios, jueces corruptos vinculados al narcotráfico, incendios: vamos por penas no excarcelables con un mínimo de cuatro años", expresó.
Más castigo, cárceles privadas y la polémica sobre la reinserción
Según lo publicado por Clarín, Balcarce 50 también analizan cambios profundos en el sistema penitenciario, que por primera vez en la historia pasó a depender del Ministerio de Seguridad. Entre las modificaciones, se destacan la construcción de cárceles de gestión privada, un modelo anunciado en 2024 por Patricia Bullrich.
El oficialismo defiende la necesidad de un sistema penal "más punitivo", con mayor infraestructura y penas más severas, pero también con mecanismos de reinserción supervisados por el sector privado. Según el esquema propuesto, el Estado pagaría un canon por cada recluso a las empresas encargadas de la administración de las penitenciarías.
Porque ningun otro pais se quiere parecer a Bs.As?
Ver más
vamo peluca...mete a todos los negros en cana
Ver más
y para los delincuentes disfrazados de funcionario publicos... y lo que realizan delitos economicos y luego son ministros...
Ver más
Sigo en casa entonces. Gracias
Ver más
Si, porque si salís a la calle. Te rompemos el culo
Ver más
Y los q están vendiendo la patria q le hacemos?
Ver más
Recluirse. Como cristina y todos ustedes, que la entregaron a los chinos
Ver más
El diario a favor de los delincuentes y violadores por lo visto
Ver más
Jajajaja que locura que tiene perro descaderao
Ver más
No tenés otra que decir? Perro descaderao.. que pelotudo
Ver más
Que se logre
Ver más
Hacen falta un par de cárceles para combatir la corrupción, con hospital así no piden la domiciliaria
Ver más
Las causas de los políticos corruptos debería ser tratadas con mayor rapidez, los jueces las cajonean
Ver más