En Buenos Aires cortaron la calle y la Policía empezó a reprimir: qué pasará en Salta
Miles de manifestantes se hicieron presente en la marcha en contra de las medidas del gobierno de Javier Milei.
El centro porteño se convirtió en el escenario de tensiones entre fuerzas de seguridad y manifestantes que buscaban marchar hacia Plaza de Mayo en una protesta convocada por movimientos populares y organizaciones sociales. La presencia policial intentaba contener a los manifestantes en las veredas mientras avanzaban por Diagonal Sur y Av. Belgrano.
Se reportaron enfrentamientos entre militantes del MST y la Policía de la Ciudad, con cortes en Diagonal Norte y corridas, generando un clima de tensión en la zona.
La concentración, liderada por el Polo Obrero y el Frente de Izquierda, se llevó a cabo como parte de una movilización contra el ajuste económico, coincidiendo con el aniversario del estallido social de diciembre de 2001.
A pesar de la advertencia de los organizadores sobre el cambio de recorrido, los efectivos policiales instaron a los manifestantes, congregados en distintos puntos, a mantener las veredas despejadas, generando un clima de tensión.
En respuesta a esta situación, Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, aseguró que la movilización seguiría su curso por las calles, indicando que es la forma habitual en que las personas se movilizan en protestas similares en todo el mundo.
El gobierno nacional, a través del portavoz presidencial, Manuel Adorni, expresó su deseo de que la marcha transcurriera en paz y bajo el estricto cumplimiento de la ley.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei se reunió con las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el Departamento Central de Policía para supervisar el operativo montado por la marcha.
Por otro lado, en una acción sin precedentes, la Gendarmería aplicó por primera vez el protocolo antipiquete en el puente que une Cipolleti, Río Negro, con Neuquén, donde el Frente Popular Darío Santillán protestaba por alimentos en comedores. Esta intervención fue elogiada por la ministra Bullrich a través de sus redes sociales.
La situación sigue en desarrollo en el centro porteño mientras los manifestantes avanzan hacia Plaza de Mayo, en una jornada que se mantiene tensa y marcada por la presencia policial y los reclamos sociales.
En cuanto a Salta, hoy a las 18 marcharán bajo la misma línea. Se espera que no transcurran conflictos ni enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
AHORA | Corridas en Diagonal Norte en la primera marcha piquetera de la era Milei https://t.co/13nnb7KhzR pic.twitter.com/lYank5rnRl
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) December 20, 2023
Y aqui los K de izquierda van a tener que dejar las 4x4 lejos del centro con la lluvia capaz q se suspenda no se van a mojar las zapa de marca
Ver más
se viene el estallido de tu gobierno es la cancion.
Ver más
Se hacen los gallitos y leones no son más que un montón de mierda de gorilas porque ni para gorilas les alcanza
Ver más
Llamate a silencio mojon de aKa! LTA
Ver más
Ni con Alberto se pusieron así que buenos actores
Ver más
Y cuando la borracha hacia protestas contra el gobierno? Ahí estaba bien no?
Ver más
Cuando la CONDENADA se paseaba en aviones alquilados estaba muy bien, TERMO!
Ver más
protocolo: 1.- advertencia. 2.- palos. 3. gases lacrimogenos. 4. plomo
Ver más
falta palo
Ver más
CHE SE ACUERDAN DE LA JUVENTUD PERONISTA, LA FAMOSA JP? DONDE ANDAN, EXISTEN? DEFENDIAN A LOS TRABAJADORES, LOS DESCAMISADOS. Y LA CGT?
Ver más
Quieren robar y lastimar al pueblo el adora becerro de milei
Ver más
que se arme el quilombo yaaa!!
Ver más
A chuparla kk
Ver más