Tremendo

CFK intervino el PJ de Salta y Misiones: cómo se reorganiza el partido

El partido se encuentra en una reconfiguración partidaria. Así quedó integrada la comisión.

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, resolvió intervenir las estructuras partidarias de Salta y Misiones. La decisión se adoptó en el tramo final de un encuentro clave para la reorganización del peronismo y la oposición al gobierno de Javier Milei.

El Consejo Nacional del PJ también ratificó la continuidad de las intervenciones en Jujuy y Corrientes. Según el comunicado oficial, la medida busca fortalecer la estructura partidaria en las provincias y garantizar su alineación con la conducción nacional.

"Como último punto del temario, se analizó la situación de las provincias y se ordenó la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones", destacó el documento difundido en redes sociales del PJ.

Durante la reunión se anunciaron varias iniciativas como:

  • Creación de la Comisión de Acción Política, encargada de definir estrategias y lineamientos programáticos.

  • Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, un nuevo espacio dedicado a la elaboración de propuestas políticas.

  • Mesa Política de Unión por la Patria, que coordinará acciones con los partidos aliados.

  • Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, con foco en BRICS y CELAG.

Además, se presentó un proyecto de ley para la digitalización del sistema de afiliaciones partidarias, reemplazando el antiguo modelo de fichas de cartón por un proceso ágil y moderno.

Uno de los temas destacados fue el escándalo del token $Libra, que involucra al presidente Javier Milei. En ese marco, la Presidencia del PJ solicitó un informe detallado a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales sobre los hechos y sus posibles consecuencias.

También se abordaron las tensiones internas dentro del peronismo, especialmente tras el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que impulsa la candidatura presidencial de Axel Kicillof para 2027. Aunque el comunicado oficial evitó referencias directas a la disputa, la reunión evidenció la reconfiguración del espacio justicialista.

La cumbre contó con la presencia de los cinco vicepresidentes del PJ: José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli. También participaron dirigentes como Juan Manzur, Wado de Pedro, Aníbal Fernández, Teresa García, Agustín Rossi, Fernanda Raverta y Mayra Mendoza, entre otros.

Por último, se espera que en las próximas horas el PJ emita un documento expresando su respaldo y deseos de recuperación para el papa Francisco, en un gesto simbólico de apoyo al Sumo Pontífice.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Juan

    Y la Provincia de Buenos Aires para cuando?

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    La lista de los chorros , eso sí no debe ganar saenz

    Ver más

    Responder
  • nelida

    bien hecho saca a todas las ratas traidoras que dicen ser peronista empeza con el boleo en el o.... a la rata de outes y cia. toda esa matrofia hasta extranjeros tenemos allí diciendose peronista solo buscan meter a laburar a los hijos y dejarnos empernados con esas pestes. jamás el pj fue lacayo del partido inventado del pro. jamas . la monteros vieja chorra esa vieja no se va ni aunque la echen ya metió a los tres hijos las nueras las consuegras y si le aparecen mas familiares las mete . cfk raja a las ratas por favor!!!!

    Ver más

    Responder
  • Hugo

    Reunión y apoyo de delincuentes

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad