La Corte Suprema de EE.UU. falló contra Argentina: podrían embargarle al país U$S 310 millones
El panorama se complica para el país, que enfrenta la presión de negociar un acuerdo con los acreedores.
Este lunes, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la apelación presentada por la República Argentina para evitar un fallo que habilita a un grupo de acreedores a embargar activos soberanos del país. El monto en cuestión asciende a 310 millones de dólares, depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York.
Los activos están vinculados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 y vencidos en marzo de 2023. La resolución representa un nuevo revés judicial para Argentina, que en octubre de 2024 enfrentó un fallo adverso de la Corte Suprema del Reino Unido en el caso del Cupón PBI.
El analista Sebastián Maril, de Latin Advisors, explicó que "los acreedores pronto tomarán posesión de los fondos depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, además de activos en Alemania y Suiza". Sin embargo, el monto embargado cubriría solo una parte de las demandas totales, que alcanzan los 450 millones de dólares.
Maril detalló que tras el fallo, los beneficiarios solicitarán la autorización del embargo a la jueza Loretta Preska, quien deberá formalizar el pedido ante las entidades financieras correspondientes. "Con eso ya tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago", señaló.
De acuerdo con información publicada por Infobae, el grupo de acreedores incluye entre cinco y seis fondos holdouts que no han cobrado una sentencia pendiente desde la época del juez Thomas Griesa. Argentina había intentado evitar el embargo de los colaterales de los bonos Brady, que incluyen 250 millones de dólares en la Reserva Federal de Nueva York y 58 millones de euros en cuentas de Basilea.
El panorama se complica para el país, que enfrenta la presión de negociar un acuerdo con los acreedores y evitar un impacto mayor en sus reservas internacionales. Mientras tanto, los fondos buscan ejecutar sus demandas de manera inmediata, sumando otro desafío a la economía argentina.
Pero los 50 mil millones de dolares que le prestaron a Macri no era para pagar esto, ¿como? ahhh que se los fugaron, en fin no va a faltar el bolu2 que le va a echar la culpa a los K, estoy seguro.
Ver más
Eran para seguir manteniendo vagos con subsidios
Ver más
La herencia recibida, pero saldremos adelante
Ver más
Gracias peronchos K...
Ver más
jajajaja cabeza de nabo lee, fue en los 90´ que se emitió esa deuda, en el gobierno del patilludo HDMP de Menen,
Ver más