Corrupción S. Mazza

La Auditoría reveló que Villalba entregaba "vales" a cambio de votos

Gustavo Ferraris, Auditor General de la Provincia de Salta, destacó en Somos la Mañana el accionar de la Justicia. Las pruebas que podrían condenar al ex intendente del norte provincial.

Después de más de una década de investigaciones, comenzó el juicio contra Carlos Villalba, ex intendente de Salvador Mazza, en la provincia de Salta. Villalba está imputado como presunto autor del delito de peculado, relacionado con el manejo administrativo y financiero de fondos públicos durante su gestión. El caso ha generado gran expectativa debido a las irregularidades detectadas en el uso de recursos municipales.

En una entrevista para el programa Somos la Mañana, Gustavo Ferraris, Auditor General de la Provincia de Salta, detalló los mecanismos que habría utilizado Villalba para desviar fondos. "El caso de Salvador Mazza es sorprendente por los gastos discrecionales que se detectaron. Una de las prácticas consistía en la entrega de 'vales' fuera del sueldo, cuyo valor desconocemos, pero que claramente no tenían respaldo legal. Esta figura es extraña y no tiene precedentes, ya que legalmente no existe la posibilidad de realizar este tipo de pagos", explicó Ferraris.

El auditor también mencionó que se encontraron órdenes de pago por operaciones inexistentes, lo que agravó las irregularidades. "Esto llamó nuestra atención. Realizamos un requerimiento formal para que se brindaran explicaciones, pero no obtuvimos respuestas. Ante la falta de claridad, decidimos intervenir y derivar el caso a la Justicia", agregó.

Falta de rendición de cuentas y controles insuficientes

Cabe recordar que, según la legislación de la provincia de Salta, los municipios están obligados a rendir cuentas del año en curso antes del 30 de junio del año siguiente. Sin embargo, en el caso de Salvador Mazza, no se cumplió con esta obligación de manera transparente. Ferraris destacó que, además de las auditorías ordinarias que planifica la Auditoría General, los municipios no tienen la obligación de presentar informes a menos que se les requiera específicamente.

"La falta de rendición de cuentas y la opacidad en el manejo de los fondos públicos son problemas graves. En este caso, no solo hubo irregularidades en los pagos, sino también un incumplimiento sistemático de las normativas vigentes", señaló el auditor.

El juicio contra Villalba marca un hito en la lucha contra la corrupción en la provincia de Salta, ya que expone prácticas ilegales en el manejo de los recursos públicos. Las audiencias continuarán en las próximas semanas, y se espera que se presenten más pruebas sobre las irregularidades cometidas durante su gestión. Mientras tanto, el caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la administración pública.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Auditoría en la Legislatura

    Dónde hacen política y acomodan familiares, amigo/as y demás con plata del contribuyente!

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    Muy mal auditado como siempre porros y coimeros ya sabemos los salteños

    Ver más

    Responder
  • Milagro

    Y el juicio a Villalba? Para cuándo preso?

    Ver más

    Responder
  • Pregunta

    Lo + importante es si dio pensiones y DNI extranjero.,caso cerrado??

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad