Complicado

Gobernadores molestos con Nación: les enviaron 73% menos de fondos

Javier Milei aplicó una fuerte disminución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Mirá qué provincias están más complicadas.

La drástica disminución en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte del Gobierno Nacional ha encendido las alarmas en varias provincias, que ven peligrar su capacidad para enfrentar emergencias y desequilibrios financieros. En lo que va del año, el Ejecutivo transfirió solo $48.300 millones, un 73% menos que los $179.530 millones otorgados en 2023, según el informe presentado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso.

El ajuste de $131.230 millones, en un contexto de inflación interanual del 193%, afecta la negociación del Presupuesto 2025, intensificando las tensiones entre la Casa Rosada y los gobernadores. Mientras el presupuesto de ATN asciende a $224.091 millones, la ejecución de los fondos ha sido discrecional, beneficiando mayormente a mandatarios aliados.

Fondos distribuidos y provincias beneficiadas

Entre los gobernadores que más recursos recibieron se encuentran Hugo Passalacqua (Misiones), con $13.000 millones por emergencias hídricas y alimentarias, y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con $6.800 millones por urgencias climáticas y financieras. Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) también obtuvieron $6.800 millones y $4.500 millones, respectivamente, por crisis hídricas y sanitarias.

En contraste, provincias clave como Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, y Misiones, bajo la administración de Gustavo Valdés, recibieron montos significativamente menores, lo que ha generado malestar entre las jurisdicciones opositoras.

Una negociación trabada

La falta de consenso en el uso de los fondos no ejecutados para este año, así como las condiciones de distribución para 2025, ha frenado el tratamiento del proyecto presupuestario y avivado el debate sobre los límites a los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Los ATN, contemplados en el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Federales, están destinados a emergencias y desequilibrios financieros. Sin embargo, las reglas estipulan que las provincias que otorguen aumentos salariales superiores al 10% de los de Nación quedan excluidas de los beneficios, un punto que ha generado nuevas fricciones.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • ELPI

    Hay tienen manga de pelotudos/as ignorantes , para que lo votaron no aprendieron nada del desastre que hizo el gato macri, y encima nombro al otro ladron chorro de mierda de Caputo, ahora a cagarse o destituirlo no queda otra, y de ahora en mas averiguen bien antes de votar a cualquier desquiciado

    Ver más

    Responder
  • NACIONALISTA

    tiene que cortar la joda muchachos

    Ver más

    Responder
  • Presidente Gay

    Cagensen por boludos, cómo van pactar con semejante ignorante y ladrones..

    Ver más

    Responder
  • JAJAJAJA

    Que se caguen los gobernadores qué instruyendo a los legisladores votar los caprichos de Milei y Macri

    Ver más

    Responder
  • Alma

    Justo para pagar los festivales en salta.

    Ver más

    Responder
  • El Guille

    Está muy bien! gastan la guita en B ludeces ...

    Ver más

    Responder
    • Paquitodadovuelta

      guille, si te pones a pensar es una meada para toda salta

      Ver más

      Responder
  • Cáguense

    Quién los manda a confiar en un desquisiado mental.??

    Ver más

    Responder
  • Jubilado con la mínima

    Síganle votando todo...y por guita. Cáguense hdrp.

    Ver más

    Responder
    • Decimo

      Totalmente de acuerdo...

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad