Sáenz supervisó la obra de modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes
El gobernador supervisó los trabajos que duplicarán la capacidad operativa de la terminal aérea más importante del norte argentino.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recorrió este lunes las obras correspondientes a la segunda etapa de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, proyecto que transformará la infraestructura y servicios de la principal terminal aérea del norte argentino.
Acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, Federico Durán, el mandatario constató los avances de una obra que contempla la ampliación de 5.700 m² y permitirá duplicar el área de preembarque, embarque doméstico y el hall de check-in.
"Avanzan las obras del aeropuerto, el más importante del norte de la Argentina, orgullo de los salteños", expresó Sáenz durante la recorrida.
Entre los trabajos ya realizados se encuentran la demolición de 3.900 m² del sector entre ejes 7 y 13, así como la finalización de las fundaciones del sector central y el 70% de la estructura metálica. Paralelamente, se ejecuta la demolición de estructuras entre ejes 1 a 7.
Además, se sumará una nueva manga de acople en la posición 5, mejorando los servicios para pasajeros y optimizando la operatividad de vuelos. La obra contempla también edificios complementarios como el portal de acceso, subestación eléctrica, caseta de medición y sala de cisternas para red de incendio y agua potable, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2025.
La etapa actual emplea a más de 100 trabajadores que operan de lunes a sábado, incluyendo turnos nocturnos, para mantener el ritmo de una intervención estratégica que ampliará en un 65% la superficie total del aeropuerto.
El aeropuerto salteño ya opera vuelos internacionales directos a San Pablo (Aerolíneas Argentinas), Lima (Latam), Asunción (Paranair) y, desde septiembre próximo, a Panamá (Copa Airlines). En el ámbito nacional, conecta con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú, consolidándose como una de las cinco terminales más importantes del interior del país.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 estiman que la segunda etapa estará concluida durante el primer trimestre de 2026.
Que figureti el enano. Nos toma x boludos hace rato. No hizo nada potable en 5 años. Una vergüenza
Ver más
No sean opas, eslo paga Aeropuerto 2000, el gober fue por la foto solamente...
Ver más
Y los jubilados?
Ver más
META CAMPAÑA LOS BARRIOS NO TIENEN AGUA CLOACAS SALUD EDUCACION TRABAJOOO PERO SI TENEMOS AEROPUERTO !!!! AUTOPISTAS !!!! COMIDA ???
Ver más
Si hay plata , peroooo ahora están recaudando para la campaña.
Ver más