¿Qué te parece?

Confirmado: el FMI otorgará un préstamo de USD 20.000 millones a la Argentina

El acuerdo aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo. El ministro Caputo solicitó un primer desembolso de USD 8.000 millones.

En un contexto de creciente tensión económica global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes por la noche un acuerdo con la Argentina para otorgar un préstamo por USD 20.000 millones, bajo la modalidad de Facilidades Extendidas (SAF) a 48 meses.

Según el comunicado difundido por el organismo multilateral, el acuerdo fue alcanzado a nivel técnico con las autoridades argentinas y está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se reunirá este viernes. De concretarse, se espera un primer desembolso de al menos USD 8.000 millones, tal como adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo.

El FMI valoró positivamente las primeras medidas tomadas por el Gobierno argentino y destacó "los impresionantes avances iniciales en la estabilización de la economía", en especial en materia de desinflación, disciplina fiscal y recuperación de la actividad económica y social.

"El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y lograr un crecimiento sólido y más sostenible", señaló el organismo.

A pesar del anuncio, el mercado financiero argentino vivió una jornada volátil este martes. El riesgo país superó momentáneamente los 1.000 puntos básicos, en medio del nerviosismo por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La Casa Blanca anunció un nuevo arancel del 104% sobre las importaciones chinas, lo que repercutió negativamente en los mercados globales.

En ese marco, el S&P Merval cerró con una caída del 1,7%, tras haber iniciado la rueda con una suba cercana al 5%. Medido en dólares (contado con liquidación), el índice líder de la Bolsa porteña bajó un 2,3% hasta los 1.454 puntos, el nivel más bajo desde octubre pasado.

Entre las acciones que más retrocedieron se encuentran Transportadora de Gas del Norte (-11,9%), Metrogas (-11,6%) y Transener (-8,3%). En Wall Street, los ADRs argentinos también mostraron caídas, salvo algunas excepciones como Grupo Supervielle (+5,2%), Mercado Libre (+1,8%) y Grupo Financiero Galicia (+0,9%).

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Muy breve

    Como van a afanar, ¡por dio!

    Ver más

    Responder
  • MARCO

    SIGAN FESTEJANDO CON EL PRESTAMO DE MIERDA QUE QUE DESPUES PAGARAN LOS HIJOS Y NIETOS POR CULPA DE ESTOS ENFERMOS & INUTILES DEL GOBIERNO ASCA MEDA ¡¡

    Ver más

    Responder
  • Cristina vuelve!!!

    VENDAN LOS DOLARES que se viene abajo la cotización. Eso están especulando desde el gobierno.

    Ver más

    Responder
  • manotazo de ahogado

    El cripto estafador y el fugador de Caputo consiguieron dolores baratos para que se los fumen sus amigos. Igual que en 2018

    Ver más

    Responder
  • julio

    OTRO ROBO DE CAPUTO YA SE LA LLEVO CON EL GATO AHORA LE TOCA A JAMONCITO Y Q E DICEN EN LA CALLE LOS LIBERTA HAY Q DARLE TIEMPO SI PARA Q NOS CABE LA FOSA

    Ver más

    Responder
  • Asunta

    Caputo otra vez nos al fondo..fracasados..lo pagaremos hasta 3 gen

    Ver más

    Responder
  • paco

    listo ya sobandose las manos el hdmp de caputo para bicicletearla a la guita que vamos a tener que pagar nosotros.

    Ver más

    Responder
    • Devueltapaquito

      Para que opinas si no sabes???.

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad