Fin del cepo

Desde el lunes se podrá comprar dólares sin límites y sin impuestos: cómo será

El Gobierno anunció el levantamiento total del cepo cambiario implementado en 2019.

A partir del próximo lunes, los argentinos podrán comprar libremente dólares a través del Mercado Libre de Cambios (MLC) sin las restricciones que regían desde hace más de cinco años. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de un paquete de medidas orientado a avanzar con la liberalización financiera, aumentar la competitividad cambiaria y recuperar reservas.

Con este anuncio, se elimina el histórico cupo mensual de 200 dólares, las restricciones aplicadas por recibir subsidios o planes sociales, y las limitaciones vinculadas al empleo público o ayudas durante la pandemia. Además, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA, ex AFIP) dejará de aplicar percepciones impositivas para la compra de dólares para ahorro, aunque se mantendrán para el turismo y consumos con tarjeta en moneda extranjera.

¿Habrá límites o condiciones?

Según lo informado por el Banco Central, las compras no tendrán tope si se realizan mediante homebanking o en sucursales bancarias, siempre que los fondos queden depositados en cuentas en dólares. No obstante, se establecerá un límite de 100 dólares mensuales en efectivo, lo que generó críticas de algunos economistas que advierten sobre la creación de un "dólar virtual".

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aclaró que no se trata de un nuevo "corralito", sino de una limitación exclusivamente para la compra en billetes físicos, mientras que no habrá restricciones para operaciones digitales o con débito.

El tipo de cambio oficial se moverá dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, con intervención del Banco Central fuera de esos márgenes. Se trata de una banda móvil y divergente: el piso bajará 1% mensual mientras que el techo subirá al mismo ritmo, lo que implica que el dólar tendrá más espacio para moverse según las condiciones del mercado.

Esta devaluación implícita de hasta un 23% y apreciación del dólar busca generar un precio de equilibrio que evite presiones sobre el tipo de cambio, mientras se elimina el dólar blend y se liberan utilidades para empresas extranjeras a partir de 2025.

"Estas medidas permitirán avanzar en la recuperación del ahorro doméstico, el crédito al sector privado y la reducción de la inflación", aseguró el titular del BCRA, Santiago Bausili, quien destacó que ya no habrá emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.

Desde el Gobierno sostienen que este paso sienta las bases para una economía más abierta, previsible y con mayor incentivo a la inversión y al empleo, marcando así el inicio de la "Fase 3" del programa económico impulsado por la actual gestión.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • PARA LOS ORANGUTANES

    Que hicieron bien en economía uds terroristas, todos estos años? Nos hundieron, nos robaron, gobernaron para ignorantes y bancamos nosotros.

    Ver más

    Responder
  • FESTEJANTES

    Vi una foto de Caputo y Milei abrazados por la noticia del préstamo. ¿Festejan la devaluación? Préstamo = Flotación = Inflación = Aumento de precios = Sueldos no alcanzan. ¿Qué festejan, entonces?

    Ver más

    Responder
  • NOMBRES CAMBIANTES

    FLOTACIÓN = DEVALUACION. Antes Lacunza dijo REPERFILAR LA DEUDA en lugar de NUEVO ENDEUDAMIENTO CON EL FMI. FLOTACION = DEVALUACION = INFLACIÓN = AUMENTO DE PRECIOS = SUELDO NO ALCANZA. Se entiende?

    Ver más

    Responder
  • Daaaaleee apurate

    Todo el que pueda debe comprar porque si no se apuran el toto y sus amigos se los llevaran al exterior como hicieron cuando gobernaba el gato.

    Ver más

    Responder
  • Hay que comprar sin parar

    Abris una cuenta en moneda extranjera en el Banco, transferis desde tu cuenta en pesos comprando los dólares que quieras y luego pasas por la ventanilla a retirarlos y cerras la cuenta moneda extranjera y chau.

    Ver más

    Responder
  • PERMITIDO

    O sea, ¿vuelve el puré de dólares?

    Ver más

    Responder
  • PREGUNTÓN

    O sea, ahora ¿los salarios en dólares van a volar por las nubes?

    Ver más

    Responder
  • caputito de la champions

    el lunes compro todos los dolares que quiero!!! viva la libertad carajo!!!, aunque, bueno primero, pago alquiler, la suba de luz y gas, el cole de los chivos, lo impuestos, internet, compro un poquito del super, lo mas barato, ni pensar en ropa o salir el finde... bueno pero eso si, el lunes lo que me queda le meto al dolar, viva la libertad carajo!!!

    Ver más

    Responder
  • Gordo Dan

    maber... para que lo entienda el libertario opa... desde el lunes podes comprar todos los dolares que quieras, pero solo por la app o homebanking, pero no podes retirar mas que 100... eso por una parte, por la otra lo llevan a $ 1400 o sea devaluaste el peso en un 40%, y encima como no podes retirar los dolares coprado quedan en un corralito, lo llames como los llames ... opas

    Ver más

    Responder
  • el turco

    a cuanto dijo turco?

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad