Mangione advirtió las enfermedades que podrían aparecer por el desborde del Pilcomayo
El ministro de Salud informó en Somos la Mañana que más de 125 personas fueron atendidas en el hospital de campaña instalado en Rivadavia Banda Sur.
Durante el último mes, el norte provincial vivió una de las situaciones climáticas más críticas de los últimos tiempos. El desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo obligó a numerosas familias de comunidades originarias y criollas a evacuar de manera voluntaria sus hogares, en un contexto de extrema vulnerabilidad y con riesgo sanitario creciente.
Frente a este escenario, el Gobierno de Salta desplegó un operativo integral de emergencia, con foco en la asistencia alimentaria, sanitaria y habitacional. En una entrevista con el programa Somos la Mañana, el ministro de Salud, Federico Mangione, confirmó que si bien actualmente "la situación está controlada", se mantiene una alerta epidemiológica ante la posible aparición de enfermedades asociadas a la crisis hídrica.
"Comenzamos a tener problemas con el agua, con la alimentación, y empiezan a aparecer distintos tipos de virosis, parasitosis y casos de hepatitis", expresó el funcionario.
Uno de los puntos estratégicos del operativo es el hospital de campaña instalado en Rivadavia Banda Sur, que ya atendió 125 consultas en los últimos días. Mangione detalló que en las primeras horas del operativo sanitario, se localizó a seis madres en avanzado estado de gestación y se las trasladó a lugares seguros con atención médica garantizada.
"Estábamos preparados y nos venimos preparando desde hace tiempo. Lo que más me preocupa es lo que viene después de la catástrofe meteorológica. Las enfermedades no aparecen inmediatamente, sino en las semanas siguientes", advirtió el ministro.
En cuanto a la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, Mangione señaló que se está trabajando de manera conjunta con el área de Zoonosis, y que ya comienzan a observarse resultados positivos del operativo.
Sin embargo, cuestionó la falta de acompañamiento por parte del Gobierno nacional. "Hasta el momento solo enviaron vacunas contra el dengue, nada más. No conocen absolutamente nada del norte. El martes viajo a Buenos Aires para exigir una respuesta concreta", afirmó.
El riesgo sanitario sigue latente
Aunque las aguas comenzaron a bajar, el impacto de la emergencia hídrica no ha terminado. La exposición prolongada a condiciones insalubres, la escasez de agua potable y la pérdida de viviendas y alimentos configuran un escenario de riesgo sostenido para las comunidades afectadas.
Desde el Ministerio de Salud de Salta continúan trabajando en terreno con equipos interdisciplinarios para evitar que la crisis sanitaria se profundice. Mientras tanto, los pobladores del norte esperan mayor apoyo nacional y recursos que les permitan comenzar el proceso de recuperación.
y aparte de "advertir" que mas hace este tipo ?
Ver más
Anda como el orto, no te podès comunicar, cuando te comunicàs tenès que esperar 10 min, cuando te atiende la sra que dà los turnos TE SILENCIA EL MICRÒFONO DE ELLA Y TE CORTA . Fijate por favor . Gracias
Ver más
que careta este tipo, sirve para asustar a la gente nomas.....no pueden arreglar un canal en salta van a controlar el pilcomayo
Ver más
Deje de poner vacunas vencidas. Haga trabajar a los vagos que contrato y aplique en tiempo
Ver más
Fede gobernador vamos q se puedeeeee
Ver más
Habia hepatitis A antes de esto y quien tiene la culpa? Su gente que no hace nada lleno de vagos
Ver más
Y todas las vacunas desaparecida que le deben a nacion?? Expliquen que paso con todo eso
Ver más