De mal en peor

Afirman que las empresas pymes cayeron un 19% en mayo

Pese a la mala situación, la actividad creció 5,3%. El análisis que trae esperanzas.

La actividad manufacturera de las pymes registró una caída del 19% en comparación con el año anterior, acumulando una retracción del 19,1% en los primeros cinco meses de 2024 frente al mismo periodo de 2023, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso refleja un debilitamiento de la demanda y un deterioro en la situación financiera de las empresas.

Sin embargo, al comparar mes a mes y ajustando por estacionalidad, la actividad manufacturera mostró un crecimiento del 5,3% en mayo. Además, el uso de la capacidad instalada aumentó 0,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, aunque se mantiene en niveles bajos (70,3%).

Las empresas destacaron la mayor estabilidad en los precios de los insumos durante mayo, pero expresaron preocupación por los elevados costos de energía y transporte en un contexto de baja demanda. Algunos productores señalaron que atraviesan dificultades, aunque esperan una pronta recuperación. En respuesta a la situación actual, el 34,4% de las firmas encuestadas recortaron gastos operativos, mientras que el 19,9% redujo las horas de trabajo debido a la falta de ventas.

Las medidas más esperadas por las industrias pymes incluyen una reducción de impuestos, mencionada por el 33,9% de las empresas, seguida por el estímulo a la demanda interna (14,7%) y la adecuación de las relaciones laborales (14,2%), lo que subraya la importancia de simplificar las regulaciones para facilitar las operaciones empresariales. Estos datos sugieren que, en el contexto actual, los empresarios priorizan las intervenciones directas que puedan mejorar su competitividad y eficiencia operativa, sobre opciones de financiamiento más favorables.

Los principales desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas (45,1%) y los altos costos de producción y logística (32,8%), destacándose como los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Javier

    Nadie necesita PYMES, todo se puede comprar de afuera

    Ver más

    Responder
  • Milei 2023

    Yo crecí un 45% en medio año

    Ver más

    Responder
  • y si...

    pero por ejemplo, un envío por correo desde China, al otro lado del mundo, sale la mitad que desde Buenos Aires..alguien nos esta choreando por demás

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política