Tensión

Empezó la sesión por la Ficha Limpia: buscan frenar la candidatura de CFK

Legisladores kirchneristas acusan al oficialismo de poner restricciones.

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio inicio a un intenso debate sobre una propuesta de reforma electoral que busca impedir que personas con condenas judiciales firmes puedan postularse a cargos públicos. La discusión comenzó pasadas las 10 de la mañana, con un quórum ampliamente superado gracias al respaldo de la mayoría de los bloques políticos, a excepción de Unión por la Patria y la Izquierda, quienes rechazan la iniciativa al considerarla "excluyente y antidemocrática". Tampoco estuvieron presentes en sus bancas los diputados Nicolás Massot, Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, quienes argumentan que la última palabra en temas electorales debe recaer en la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, propone vetar la candidatura de quienes tengan sentencias judiciales firmes por parte de un tribunal de revisión. Además, la medida también afectaría a funcionarios del Poder Ejecutivo, incluyendo desde el jefe de Gabinete hasta directivos de empresas públicas. De ser aprobada este año, la reforma podría complicar una eventual candidatura de Cristina Kirchner, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada por la Cámara Federal de Casación en noviembre pasado. Sin embargo, se anticipa que el proyecto enfrentará fuertes resistencias en el Senado, donde la exvicepresidenta cuenta con un amplio respaldo.

"Esto es una maniobra para evitar que Cristina se postule. Le tienen miedo", afirmó la diputada kirchnerista Florencia Carignano en declaraciones radiales. La legisladora santafesina no dudó en calificar a los promotores de la iniciativa como "cobardes", una postura que parece resonar en el bloque liderado por Germán Martínez.

El jefe de la bancada peronista rechazó el esquema propuesto por el oficialismo durante una reunión previa al debate. Mientras que el gobierno buscaba limitar la sesión a siete horas, Unión por la Patria se negó a reducir el número de oradores, planeando utilizar a sus 98 diputados para cuestionar la legitimidad del proyecto y demostrar una cohesión que no mostraron en sesiones anteriores.

Un debate tenso y prolongado

El clima en el recinto se anticipa cargado de tensiones. Tras una votación, se estableció que cada uno de los seis dictámenes presentados tendrá un tiempo de exposición de 10 minutos, con un total de 50 oradores. Sumando las intervenciones por cuestiones de privilegio y los apartamientos del reglamento, se estima que la votación final no se producirá antes de las 19:30 horas.

Este nuevo intento por avanzar con la reforma llega después de dos sesiones fallidas, en las que la oposición -integrada por Pro, la UCR, Democracia, parte de Encuentro Federal y la Coalición Cívica- no logró incluir el tema en la agenda legislativa. En ambas ocasiones, La Libertad Avanza y sus aliados clave, como Creo y los tucumanos de Independencia, evitaron el quórum al dejar vacías varias bancas. Ahora, el escenario político parece haber cambiado.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, preside la sesión, que no solo servirá al kirchnerismo para reforzar su postura, sino que también permitirá a los libertarios limpiar su imagen tras haber bloqueado el segundo intento de aprobar esta iniciativa en noviembre pasado. Todo apunta a que esta tercera oportunidad podría ser la definitiva, y el proyecto obtendría media sanción.

Detalles de la propuesta

Durante una reunión previa en el despacho de Menem, se acordó modificar una cláusula clave del proyecto. Originalmente, el gobierno proponía aplicar la prohibición a aquellos candidatos que hubieran recibido una segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones. Sin embargo, los diputados opositores propusieron cambiar esta fecha, considerada "arbitraria", por el plazo establecido en el artículo 25 del Código Nacional Electoral, que fija el cierre de los padrones provisorios 180 días antes de los comicios.

Este año, las elecciones legislativas están programadas para el 26 de octubre, por lo que el plazo para el cierre de los padrones vence el 29 de abril. "El que las hace, las paga", afirmó el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, quien fue el encargado de explicar los detalles del dictamen de mayoría.

El debate promete extenderse hasta bien entrada la tarde, con un final aún incierto. Mientras tanto, la tensión política sigue en aumento, y el futuro de la reforma electoral dependerá de los próximos movimientos en el Congreso.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Todavía te arde?

    En realidad, esto de la ficha limpia es una redundancia en el caso de la condenada, ya la justicia la sentenció, la inhabilitó para ejercer cargos públicos, por lo tanto, ficha limpia o nó, no puede ejercer ningún cargo público. Es hora de que los políticos comiencen a acatar la ley.

    Ver más

    Responder
  • SINCERIDAD

    Cárcel para los jueces que le dan impunidad a los políticos corruptos, son igual de delincuentes

    Ver más

    Responder
  • ANTI POLITICO

    Para una ley de ficha limpia se necesita una justicia limpia qué no cajonee causas por años

    Ver más

    Responder
  • Lokito

    Perro descaderao tiene miedo tiene miedo perro descaderao tiene miedo

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    La condenada"es la abanderada"es pa todos los perucas corruptos hdmps...

    Ver más

    Responder
    • Paquitodadovuelta

      marron, el peluca sabe que con Cristina pierde

      Ver más

      Responder
  • Por Dior

    quien la quiere frenar a la yegua si ya no corta ni pincha, esta acabada

    Ver más

    Responder
  • clara

    Ellos mismo deberian esta en cana con la ficha limpia son unos soretes con patas estas ratas, me imagino que caputo seria el primero en enfilar a la carcel. idem los menem y ni hablar de la tortera

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad