Elecciones en la UNSa: 15.000 electores eligen hoy nuevas autoridades
Durante la jornada de hoy, se eligen rector y vicerrector, decanos, vicedecanos y representantes de todos los claustros en las distintas sedes de la Universidad Nacional de Salta.
Cerca de 14.800 personas están habilitadas para votar este viernes en las elecciones generales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Desde las 8 hasta las 19, se desarrolla el acto comicial en todas las sedes y extensiones universitarias de la provincia, en una jornada que definirá la conducción institucional de la casa de estudios por los próximos tres años.
Los cargos a elegir incluyen las fórmulas de rector/a y vicerrector/a, decanos/as y vicedecanos/as, además de los representantes de los diferentes claustros al Consejo Superior, los consejos directivos de las facultades y el Consejo de Investigación (CIUNSa).
El proceso electoral abarca ocho facultades, incluyendo las recientemente creadas Facultad Regional Orán y Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, con votación también en las sedes de Metán, Rosario de la Frontera, Cafayate, Santa Victoria y San Antonio de los Cobres.
Según explicó José Aramayo, integrante de la Junta Electoral de la UNSa, están llamados a votar los claustros de docentes, auxiliares de docencia, estudiantes, graduados y personal no docente. Para sufragar se requiere presentar DNI físico o libreta universitaria, y las mesas están compuestas por autoridades electorales y fiscales de las listas participantes.
Las listas para el Rectorado
Tres listas compiten por conducir el Rectorado:
-
Somos UNSa propone la reelección del actual rector Daniel Hoyos, acompañado por el contador Nicolás Innamorato.
-
Movimiento postula al abogado Julio Nasser y a la profesora Gabriela Careta.
-
Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad lleva al magíster Miguel Nina como rector y a la profesora María Rita Martearena como vice.
La UNSa emplea un sistema de voto ponderado, que asigna distintos valores a los votos según el claustro:
-
Docentes: 56,25% (profesores regulares y auxiliares).
-
Estudiantes: 31,25%.
-
Graduados: 6,25%.
-
No docentes: 6,25%.
Cada fórmula necesita alcanzar la mayoría absoluta de los votos ponderados para consagrarse ganadora en primera vuelta. Si ninguna lista alcanza ese umbral, se realizará una segunda vuelta el lunes 28 de abril entre las dos fórmulas más votadas.
Los primeros resultados oficiales estarán disponibles entre una hora y media y dos horas después del cierre de los comicios, a través del portal: cdc.unsa.edu.ar.
NINA a la cabeza seguido más atrás de NASSER y lejos en tercera posición HOYOS ....
Ver más
Ahora quieren ser populista los garcas
Ver más
NINA lleva la delantera seguido de lejos por NASSER y HOYOS más atrás tercero.
Ver más
piensen bien antes de joderse chicos de la unsa, hay gente que aun vive en NARNIA, cree que el 100% del alumnado solo vive de aire. si supiera lo que cuesta estudiar y trabajar. y por sobre todo que te ninguneen estos soretes como la martearena
Ver más