Empezó la campaña en Salta: qué no deben hacer los candidatos para no recibir sanciones
El secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finkelstein, explicó qué está habilitado para los frentes electorales de cara a las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo.
Con el cronograma electoral avanzando a paso firme, este viernes el secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finkelstein, anunció en diálogo con Que Pasa a la Mañana que quedó oficialmente habilitada la campaña política de cara a las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo. Desde ahora, los partidos y frentes podrán difundir sus propuestas, realizar actos públicos y desplegar cartelería en los distintos puntos del territorio salteño.
"La etapa de campaña tiene como finalidad que las fuerzas políticas puedan difundir sus ideas, propuestas y la imagen de sus candidatos", explicó Finkelstein, quien detalló que en este período está permitida la colocación de pancartas, afiches y toda actividad que tenga por objeto captar la voluntad del electorado.
Frente a las dudas sobre los límites de la campaña, especialmente en el terreno de las redes sociales, el funcionario explicó que la ley electoral no impone restricciones específicas sobre los medios utilizados para la difusión. "Las redes sociales son una realidad y se utilizan para compartir propuestas e imagen. Está permitido siempre que se encuadre dentro de una campaña respetuosa y legal", aclaró.
Sí dejó en claro que la ley prohíbe expresamente dañar bienes públicos o privados bajo el pretexto de realizar propaganda electoral. "Ese tipo de prácticas excede el marco legal de una campaña y puede derivar en sanciones", advirtió.
Quiénes son los candidatos que buscan una banca
Este año, las elecciones provinciales pondrán en juego bancas claves en la Legislatura salteña. Entre los candidatos a diputados figuran nombres de peso como Flavia Royón (Frente Vamos Salta!), Guillermo Kripper (Frente Unidos por Salta), Miguel Nanni (Frente Juntos), Claudio Cansino (La Libertad Avanza), Pablo López (Frente de Izquierda), y Verónica Caliva (Partido del Trabajo y el Pueblo), entre otros.
También competirán Violeta Gil (Política Obrera), Agustina Álvarez Eichele (Frente Cambiemos Salta), Facundo Guzmán (Frente Salta Va con felicidad), José López (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo), y Julieta Valencia Donat (Partido Conservador Popular).
En la categoría Senadores, la contienda no será menor. Aspiran a una banca figuras como Bernardo Biella (Alianza por la Unidad de los Salteños), José Gauffin (Frente Cambiemos Salta), Claudio Del Pla (Frente de Izquierda), Matías Posadas (Frente Juntos), Roque Cornejo Avellaneda (La Libertad Avanza), y Gabriela Jorge (Política Obrera).
El escenario está planteado y la cuenta regresiva comenzó. En poco más de un mes, los salteños volverán a las urnas para decidir quiénes serán sus próximos representantes legislativos. La campaña ya se siente en las calles, y el clima político promete intensificarse conforme se acerque el día de la votación.
EMPIEZA LA CAMPAÑA DE TOOODOOOS LOS MENTIROSOS Y CARADURAS ÁVIDOS DE PODER ECONÓMICO Y SOCIAL...LA PMQLRMP...!!!
Ver más
todos a votar al PO porque son los únicos legisladores que no se venderán al peluca, aclaro que no soy de ese partido pero son los únicos que no van a abandonar al pueblo laburante.
Ver más
YYYY LA MEJOR SERIA COMO TODO TRABAJO NO TENER ANTECEDENTES DE NINGUNA INDOLE ASI PUEDEN DAR POR LO MENOS UN EJEMPLO CASI TODOS SON CORRUPTOS ENROSCADOS CON LOS MAFIOSOS DE LOS GREMIOS PIQUETEROS PUNTEROS SON UN DESASTRE PERO TODOS
Ver más
La mafia de siempre...
Ver más
Las MISMAS BOSTAS DE SIEMPRE
Ver más
Van a perder mucha plata , mucha plata
Ver más
Más de lo mismo
Ver más