Atención

El Gobierno y las mineras impulsan medidas para potenciar proveedores salteños

El Gobierno de Salta, empresas mineras y proveedores locales se reunieron para fortalecer el sector. Buscan sostener la actividad de los proveedores mineros ante la caída del precio del litio.

Con el objetivo de mantener activa la actividad de los proveedores mineros, especialmente los del sector gastronómico, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta organizó una mesa de trabajo con representantes de la Cámara de Minería y la Cámara de Proveedores Mineros. La reunión fue encabezada por el ministro Martín de los Ríos y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

La crisis en el sector ha sido provocada por la caída sostenida del precio del litio a nivel global, lo que ha derivado en una disminución del 40% en la actividad de los proveedores mineros. Además, la finalización de tres proyectos en fase de construcción en la provincia ha acentuado esta situación.

A pesar de estos desafíos, el Gobierno, las empresas mineras y los proveedores se han comprometido a mejorar y fortalecer el sector gastronómico que da soporte a la minería. Sassarini mostró optimismo al señalar que, a mediano plazo, se espera un aumento en el precio del litio y el avance de los proyectos metalíferos de cobre y plata, lo que augura un futuro más prometedor para la actividad minera.

Por su parte, de los Ríos destacó la necesidad de hacer un esfuerzo conjunto para mantener los proveedores que tanto trabajo costó desarrollar. Desde la Cámara de Minería, Marie-Pierre Lucesoli sugirió fomentar el asociativismo entre empresas de Salta, capitalinas y de la Puna, con el fin de cumplir con los requisitos de futuras licitaciones.

Además, se solicitó que las empresas capaciten a su personal en manipulación de alimentos para cumplir con los estándares exigidos en las licitaciones. También se anunció que en los próximos concursos se exigirán las certificaciones correspondientes.

Finalmente, el Gobierno Provincial instó a las empresas mineras a invertir en el desarrollo de proveedores locales, especialmente en las comunidades originarias. Durante la reunión, se acordó mantener un diálogo constante y colaborativo entre todas las partes involucradas.

También participaron en el encuentro Federico Russo y Ricardo Dávalos, presidente y vicepresidente de CAPEMISA; Facundo Huidobro y Silvia Rodríguez de la Cámara de Minería; y directivos de empresas como Rio Tinto, Mansfield, Alpha Lithium y Eramine.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Pedro

    Gobierno corrupto dejen de llevar agua para su molino

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad