Atención

El Gobierno Nacional limitó la entrega de chapas patente para asegurar el suministro

Desde el 24 de febrero, los registros solo pueden solicitar dos lotes de chapas al mes. Esta medida se toma debido a retrasos en la entrega de chapas por parte de la Casa de la Moneda.

El 24 de febrero de 2025, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) implementó una nueva medida que limita la cantidad de chapas patente que cada dependencia puede emitir por mes. A partir de esta disposición, los registros podrán solicitar hasta dos lotes mensuales, lo que implica un máximo de 52 vehículos patentados por dependencia, ya que cada lote está compuesto por 26 juegos de chapas. 

Esta decisión, establecida a través de la circular DN 5/2025 titulada "Modificación stock chapas metálicas", busca asegurar el abastecimiento de las placas metálicas en medio de una reestructuración que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La medida solo afecta al registro de automóviles y no incluye motos ni maquinaria agrícola. El principal motivo de la limitación es el incumplimiento de Casa de la Moneda en la entrega de los lotes pendientes de placas metálicas. 

Actualmente, la Casa de la Moneda está en la fase final de su relación como proveedor del sistema registral automotor, ya que se han licitado nuevos proveedores privados, quienes comenzarán a entregar las chapas en un plazo de 60 días. Fuentes oficiales explicaron que ya se hizo la última orden de producción a la Casa de la Moneda, pero que hubo retrasos imprevistos en el proceso.

En total, existen alrededor de 840 registros de automóviles en todo el país, y con el nuevo límite de 52 vehículos por mes, la capacidad de emisión alcanzaría aproximadamente las 43.600 unidades anuales. Sin embargo, las provincias, como Formosa, La Rioja, Jujuy, San Juan, Tierra del Fuego, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero, se verán afectadas, ya que registran entre 700 y 800 vehículos mensuales, lo que podría dejar a unos 200 vehículos sin placas.

El Gobierno ha mostrado su intención de cerrar los Registros del Automotor tradicionales y migrar hacia un sistema digital, abierto y gratuito. En este contexto, la limitación de trámites en las dependencias físicas también busca evaluar la rentabilidad de los registros, algunos de los cuales ya están cerrando debido a la baja de aranceles que comenzó a regir en septiembre de 2024.

Como solución a la falta de chapas, el Gobierno ha habilitado la posibilidad de registrar vehículos en cualquier dependencia del país, lo que ofrece a los usuarios una opción alternativa cuando el cupo de una jurisdicción se agote. Sin embargo, esto no garantiza que las provincias vecinas tengan suficiente disponibilidad de chapas.

A largo plazo, se espera que el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) sea una alternativa para registrar vehículos de manera digital. Aunque el sistema actualmente solo está disponible para motos, se prevé que se habilite para autos en el futuro cercano, permitiendo que los vehículos sean registrados remotamente en concesionarios oficiales, sin la necesidad de acudir a los Registros Automotor tradicionales. Sin embargo, aún no se sabe si este nuevo sistema digital también estará sujeto a los mismos límites de emisión de chapas que las dependencias físicas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad