No seás malo

Chau créditos de ANSES: la drástica decisión que tomó el gobierno nacional

Desde el organismo previsional informaron quiénes ya no recibirán el beneficio.

 El Gobierno nacional, mediante el Decreto 1039/24 publicado hoy en el Boletín Oficial, decidió que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya no podrá utilizar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para otorgar créditos. Esta decisión forma parte de una serie de medidas orientadas a optimizar la gestión pública y asegurar la sostenibilidad de los recursos destinados a los jubilados y pensionados.

La medida se sustenta en los lineamientos de la Ley N° 27.742, que establece bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, y busca mejorar el funcionamiento del Estado. El principal objetivo es garantizar que ANSES se enfoque en su función esencial: administrar los recursos del FGS para asegurar la sostenibilidad y preservación de sus activos, en beneficio de los contribuyentes del sistema de seguridad social.

El gobierno nacional elimina los créditos que anteriormente otorgaba ANSES, éstos eran alcanzados por beneficiarios de AUH, jubilados y pensionados. 

El decreto subraya los resultados de una auditoría reciente que reveló diferencias significativas entre las tasas de interés de los créditos otorgados por ANSES y las ofrecidas por bancos y el mercado en general. Esta discrepancia afectó negativamente la rentabilidad y sostenibilidad del fondo, demostrando que el FGS no fue concebido para funcionar como una entidad crediticia, sino para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El decreto resalta que los activos del FGS deben ser invertidos en instrumentos que aseguren la preservación de su valor. La responsabilidad de otorgar créditos, según el gobierno, es mejor desempeñada por el sector privado, que tiene la capacidad y recursos para ofrecer productos crediticios bajo la supervisión del Banco Central de la República Argentina.

Se señala además que tanto instituciones financieras públicas como privadas actualmente poseen líneas de crédito activas dirigidas a jubilados y pensionados, demostrando la capacidad del sistema financiero para satisfacer esta demanda. De este modo, se justifica que la ANSES se concentre en su rol primordial y deje la actividad crediticia en manos del sector privado.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Nunca

    Nunca debió usarse el fondo de garantía para dar préstamos, no es una financiera

    Ver más

    Responder
  • Tigre

    Pobre viejitos, lo están acorralando para que vayan a los bancos a pedir créditos con una tasa de interés mayor ( que subirá mas por la edad de cada uno).

    Ver más

    Responder
  • Javier

    Perdon a este presidente mily quien le controla el sueldo a el ? Alguien me puede desir ? Porque veo que a los pobre jubilados y a los pobre pensionados que son persona con diferente enfermedades embes de aumentarle esa miseria de sueldo les quita cuando él sueldo politico son millonarios no sean tan hdp saludos atentamente

    Ver más

    Responder
  • Hdp

    Se caga en los pobres jubilados. Volve a tu oscuridad maligno!

    Ver más

    Responder
  • EMANON

    SI, PERO HAY FINANCIERAS PRIVADAS QUE NO TE OTORGAN PRESTAMOS, O TIENEN DEMASIADOS REQUISITOS, O SON MUY ALTOS SUS INTERESES. POR OTRO LADO, ¿NO ERA QUE SE ELIMINABA EL BANCO CENTRAL APENAS ASUMIERA EL PRESIDENTE MILEI?

    Ver más

    Responder
  • Cachila

    Excelente medida. Estos viejos son peronchos meados!!!. Ni un solo peso hay que darles!!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad