Lo que se viene

El Gobierno de Salta proyecta un plan de 72 obras para la Puna salteña

Por decisión del gobernador Sáenz se realiza un trabajo interministerial de las áreas de Economía, Infraestructura, Producción, Turismo, municipios y legisladores para lograr el desarrollo social y económico de la zona.

En una reunión clave para la continuidad del trabajo interministerial, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recibió este lunes por la mañana al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; al presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; al senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, y a varios secretarios y coordinadores de ministerios. El encuentro tuvo como objetivo coordinar un plan de 72 obras en la Puna Salteña, con una inversión superior a los $17 mil millones.

Las obras abarcarán áreas de agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, vial, energética y de viviendas, beneficiando a localidades como Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.

Al finalizar la reunión, Dib Ashur destacó la relevancia de estas obras para el desarrollo del departamento, subrayando que la región incluye sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento como la Minería, la Economía del Conocimiento, el Turismo, la Energía Renovable y la Agroindustria.

Entre las obras más destacadas, se encuentra la pavimentación de la ruta provincial N° 27, que comenzará en julio, y la creación de un Centro de Formación en Economía del Conocimiento en San Antonio de los Cobres.

Por su parte, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, señaló que su organismo ha trabajado durante años en la articulación público-privada y en la proyección de estas obras con una visión social, respondiendo a las demandas de las comunidades.

Sassarini también mencionó que estas iniciativas están alineadas con el Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030. "La Puna ha experimentado un auge significativo en los últimos años debido a la actividad minera, y estas obras son parte de la licencia social para las comunidades en una región históricamente desatendida", agregó.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Rita 51

    Es una vergüenza la principal vía que conecta la Puna salteña

    Ver más

    Responder
  • .

    laura caballero????jarzun???jajaj gente mas incapacitada no podría haber...a cierto que estan para cobrar super sueldos para hacer nada

    Ver más

    Responder
  • topito

    DIB ASHUR RECIBE Y REPARTE. . . CAPOOOOOOOO

    Ver más

    Responder
  • Maria

    Cuando terminaran el recambio de cañerias de agua en el Barrio Obrero de General Güemes, dejaron las veredas y calles destrozadas ??????????????

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política