El FMI podría prestarle a Argentina hasta USD 20.000 millones, según un banco
Un reporte del banco suizo estima que el nuevo programa incluiría USD 8.000 millones en fondos frescos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría otorgarle a Argentina un préstamo de hasta USD 20.000 millones en caso de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Javier Milei, según un informe elaborado por estrategas del banco internacional UBS.
De acuerdo con el análisis realizado por Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, expertos en mercados emergentes de UBS, el nuevo programa cubriría tanto los pagos de capital como de intereses al FMI durante el resto del mandato de Milei. Además, al menos el 30% del paquete podría estar disponible este año, basándose en precedentes de acuerdos previos con el organismo.
"Existe el potencial de sorpresas positivas en la magnitud del acuerdo y en el calendario de los desembolsos", señaló Czerwonko en el informe.
Detalles del posible acuerdo con el FMI
Monto estimado: USD 20.000 millones.
Fondos frescos: USD 8.000 millones.
Destino del dinero: Cubrir pagos de capital e intereses al FMI y fortalecer las reservas del Banco Central.
Disponibilidad: Al menos el 30% podría desembolsarse en 2025.
Impacto en la economía: Podría facilitar el levantamiento del cepo cambiario y los controles de capital.
Según UBS, las negociaciones entre el gobierno argentino y el FMI estarían en la etapa final. Durante su discurso ante el Congreso el pasado sábado, Milei confirmó que buscará apoyo del organismo en los próximos días, aunque sin brindar mayores detalles.
Los bonos soberanos argentinos estuvieron entre los de peor desempeño en los mercados emergentes en lo que va del año, pero registraron una recuperación tras el discurso de Milei.
Los bonos con vencimiento en 2035 se negociaban esta semana en torno a 65 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. UBS atribuye la moderada caída de la deuda argentina en dólares a tomas de ganancias y pagos de cupones en enero.
Otros bancos como Morgan Stanley y Bank of America también proyectan que el préstamo incluiría desembolsos de entre USD 5.000 y USD 10.000 millones en 2025, mientras que Argentina no tiene que realizar pagos de capital al FMI hasta 2026.
En este contexto, los analistas consideran que la posibilidad de una consolidación fiscal adicional en el acuerdo con el FMI podría estar siendo subestimada por los administradores de fondos, lo que impactaría positivamente en la deuda soberana argentina.
Entre la deuda de macri y esta deuda ahora, nos terminan de rematar a todos y de eso no hablan.
Ver más
Estos se lo fugan al exterior en uno o dos meses
Ver más
Y la rueda gira siempre lo mismo otra vez pidiendo plata el chiflado este .
Ver más
otra vez para pagar la campaña .... no es que habia superavit?? como mienten estos tipos ... son iguales a los de antes pero fachos
Ver más
ASI ME ENDULZA EL BANCO A MI......DESPUES SISTEMA FRANCES..JEJE
Ver más