En Salta, hospital le salvó la vida a un narco boliviano y huyó: ni siquiera pagó
El día que un hospital salteño le salvó la vida a una "mula" y se escapó como el agua entre los dedos.
El 19 de julio, un ciudadano boliviano de 42 años ingresó en estado crítico al Hospital San Vicente de Paul en Orán tras haber ingerido 44 cápsulas de cocaína. En su llegada, presentaba síntomas graves como espuma en la boca, convulsiones y dos paros respiratorios, que lo llevaron a ser trasladado de inmediato a la sala de emergencias.
Según informaron varias fuentes, el hombre habría sido abandonado en la playa de estacionamiento del hospital por sus acompañantes, quienes lo dejaron ahí en muy mal estado y al borde de la muerte.
El hospital, bajo la dirección de Alejandro Valenzuela, asumió un gasto de más de 5 millones de pesos argentinos en la atención médica del paciente. Tras realizarle radiografías y tomografías que confirmaron la presencia de las cápsulas de cocaína, se notificó a Gendarmería Nacional para tomar las acciones legales pertinentes.
Hospital San Vicente de Paul: un narco boliviano se fugó luego de que le salvaran la vida. Gastaron $5.000.000 para salvarle la vida.
A pesar del estado crítico inicial del paciente, su condición mejoró significativamente, y los médicos preveían darle el alta pronto. Sin embargo, antes de poder cobrarle los costos de la atención, el hombre huyó del hospital.
Alejandro Valenzuela expresó su indignación por la situación: "Nosotros tenemos que salvar la vida, pero también tenemos que cubrir los costos. Este caso nos gastó una tremenda cantidad de insumos", afirmó el gerente del hospital.
Valenzuela también reveló que el paciente no había sido imputado por la Fiscalía Federal, lo que permitió su fuga sin ningún tipo de repercusión legal. El hospital planea presentar una denuncia penal para recuperar los costos del tratamiento, mientras que las autoridades continúan con la investigación del caso.
Estos hechos, causaron un gran malestar en Orán y en toda la provincia de Salta, marcando la necesidad de una mayor regulación y cumplimiento de las leyes que exigen el cobro de atención médica a ciudadanos extranjeros.
Este hecho no es algo aislado, ya que se conoció que en los últimos días un ciudadano boliviano usó un documento de un wichí salteño para recibir la atención médica gratuita en el Hospital San Bernardo. Sin embargo cuando falleció, notificaron a la comunidad wichí y ellos aseguraron que esa persona estaba viva, ahí saltó la ficha y la mujer que lo acompañaba relató que el hombre fallecido, era oriundo de Tarija, Bolivia. Aseguran que el cuerpo de Javier Herrera Pérez aún permanece en la morgue del hospital.
Hay que pedirle el deposito, 100% y se van terminar viveza de los bolivianos
Ver más
Para meter preso a un pobre abuelito argentino que robó dos bolsas de azúcar se hacen los machitos para los Narcos cagan en las patas cobardes de mierda
Ver más
ARGENTINA para ARGENTINOS!!! fuera bolivianos de SALTA.....
Ver más
Hay que salvar a las mulas y que venga la Cónsul de Bolivia a exigir que sigamos atendiendolos
Ver más
Los DDHH están más preocupados por la mula que por nosotros
Ver más
Si hago lo mismo en otro país me descargan el cartucho completo
Ver más
Los salteños son tontos están más preocupados por 2 paquetes de azucar
Ver más
La atención que tenia que ser para los abuelos salteños
Ver más
Lo tenían que castrar y al menos saquerle un riñon
Ver más
Gasto y recursos al vicio
Ver más