Gustavo Orozco: "El 10% de la policía salteña es parte del narcotráfico"
El diputado Orozco dio una declaración que repercutió fuertemente en la cúpula policial.
En una reciente sesión de la Cámara de Diputados de Salta, el ex policía y actual legislador provincial, Gustavo Orozco, lanzó una contundente acusación: "El 10% de la policía salteña está involucrado con el narcotráfico". Esta grave afirmación encendió el debate sobre la corrupción y la infiltración del narcotráfico en las instituciones de seguridad de la provincia.
Orozco, conocido por sus polémicas declaraciones, manifestó en la Cámara su satisfacción al ver que sus advertencias están siendo finalmente respaldadas. "Hoy ya no puedo escuchar a nadie que diga que soy un desbocado que hace esto para hacer política", afirmó, haciendo referencia al apoyo que recibió del Procurador General de la provincia, Dr. Pedro García Castiella, quien validó sus inquietudes sobre la corrupción en las fuerzas de seguridad.
El diputado no se detuvo en la crítica. Durante su intervención, reveló que el narcotráfico tiene planes para infiltrarse en las intendencias del norte, alertando sobre un "plan macabro" que busca controlar el poder político en la provincia. "Aquellos que negaban lo que sucedía en Salta están ahora en silencio", expresó, subrayando la urgencia de investigar a fondo el problema.
Gustavo Orozco acusó fuertemente a la Policía de Salta.
Orozco también hizo un llamado a la responsabilidad política, señalando que "más del 10% de la policía ya es parte del narcotráfico". Criticó la falta de compromiso tanto del gobierno nacional como provincial, quienes, según él, se culpan mutuamente sin abordar la raíz del problema. "El blanqueo de capitales es favorecer a los narcotraficantes para que la plata ilegal del narcotráfico pueda ser legal", sentenció.
El ex policía resaltó que la situación se agravó, destacando que los narcotraficantes buscan ahora más que solo apoyo para candidatos en elecciones; quieren "sentarse en la mesa del poder y discutir el control de la provincia". Esta nueva dinámica en la relación entre narcotraficantes y política lleva a Orozco a solicitar una investigación exhaustiva, municipio por municipio. /ExpresiónDelSur.
Sr intendente la policía de transito que hace?
en la Marín Cornejo entre España y caseros prohibido estacionar a la izquierda está toda la cuadra llena de autos. En la España entre Browns y ibazeta en los pasaje el peatón no puede pasar los autos estacionados en la bocacalle se denunció a tránsito y hasta el momento sigue todo igual ninguna solución. Espero que llegue a oídos del intendente Gracias
Ver más
este cana buchón debiera dar mayores precisiones para desbaratar a los corruptos, menos cháchara y denuncia formal ya que conoce el tema desde adentro.....
Ver más
EL NARCOTRÁFICO SE DA POR LA CORRUPCIÓN, NO DE LA GENTE COMÚN, SINO DE LOS QUE EJERCEN UN CARGO DE PODER: POLÍCÍAS, GENDARMES, MILITARES, FISCALES, JUECES, SENADORES NACIONALES, ETC. LA DROGA CORRE POR EL PODER.
Ver más
Y te quedas corto en el porcentaje. En Barrio 20 de febrero, Villa Lujan y Barrio la Loma vende en todos lados drogas. Y la policía sabe quienes las venden. No hacen nada porque son los que recaudan para los jefes.
Ver más
y los de gendarmeria no se quedan atras!!!
Ver más
En un patrullero de la policía de Salta. No más preguntas sr juez
Ver más
Si lo dice un cana, que nos queda para los simples ciudadanos
Ver más
te quedas corto !! y suma a los del gobierno no te olvides de los empleados de los Romeros como Cruz y del enano
Ver más
Vaaaaa!!!! Que sueve.....el 50%!!!! Este se hace el turista!!!
Ver más
y 80% de gendarmería nacional también. Millonarios
Ver más