El gobierno de Milei propone cambios en la edad jubilatoria de las mujeres
El gobierno prepara drásticos cambios en la Ley de Contrato del Trabajo y en la edad de jubilación.
El gobierno nacional anunció su intención de reformar la Ley de Contrato de Trabajo y aumentar la edad jubilatoria de las mujeres, como parte de una serie de medidas destinadas a garantizar la sostenibilidad del sistema previsional. La decisión fue tomada por la mesa chica del Ejecutivo, que argumenta que la estructura actual de la recaudación no es suficiente para sostener el creciente número de jubilados.
Según fuentes oficiales, el objetivo de estas reformas es doble: por un lado, reducir el número de personas que se jubilan anticipadamente y, por otro, incrementar la formalidad laboral, asegurando que un mayor número de trabajadores contribuyan al sistema de seguridad social.
La preocupación principal del Ejecutivo es que el sistema previsional, tal como está estructurado actualmente, no puede sostenerse a largo plazo. "Necesitamos una reforma que asegure la viabilidad del sistema para las próximas generaciones", sostuvo un alto funcionario del gobierno, según TN.
Cambiaría la edad de jubilación en mujeres, en Argentina.
La propuesta incluye el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres, que actualmente es de 60 años, con el objetivo de equipararla gradualmente a la edad jubilatoria de los hombres, que es de 65 años. Esta medida pretende reducir la presión sobre el sistema previsional al retrasar la entrada de nuevos beneficiarios.
Estos temas serán los primeros en ser discutidos en el recientemente creado Consejo de Mayo, un organismo establecido por decreto y que será presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El Consejo de Mayo se concibe como un espacio para el diálogo y la toma de decisiones estratégicas sobre las políticas económicas y sociales del país.
Foto: Guillermo Francos.
"El Consejo de Mayo será un foro crucial para debatir estas propuestas y escuchar a todas las partes interesadas, incluyendo a los sindicatos, empresarios y expertos en seguridad social", explicó Francos. "Queremos asegurar que cualquier reforma que implementemos sea justa y beneficie a la mayoría de los argentinos".
La propuesta del gobierno generó reacciones diversas entre los distintos sectores de la sociedad. Los sindicatos expresaron su preocupación por el impacto que estas reformas podrían tener en los derechos de los trabajadores, mientras que algunos expertos en economía han señalado la necesidad de una reforma estructural para evitar el colapso del sistema previsional.
Mientras el debate se intensifica, el gobierno insiste en que estas reformas son necesarias para asegurar un futuro sostenible y justo para todos los argentinos. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el alcance y la forma de estas medidas, y cómo serán recibidas por la sociedad en su conjunto.
Sr. Presidente devuelvan la plata que sacaron de Anses de PAMI y después hablamos si alcanza o no y también dejen de pagar sueldo de privilegio a los legisladores que cumplen el mandato.
Ver más
Muchas mujeres creyeron y lo votaron al saqueador
Ver más
Por fin un poco de igualdad
Ver más
Pañuelitos verdes planeros y K no se quejan. Si nunca laburan
Ver más
Conozco a muchos lolo que son anormales, en esta también le ATINE, te falta varios jugadores y no podes armar el equipo
Ver más
Ay no,justo q me faltaban solo 10 añitos pa jubilarme
Ver más
X que AFIP no les cobra a las empresas los aportes? En Salta todas las grandes y medianas empresas no pagan los aportes, y nadie les cobra, ahora no pagues el monotributo y tenés AFIP, rentas y toda la mafia encima para cobrarte
Ver más
deja de hablar boludeces
Ver más
Si siguen dando moratoruas es lógico que la caja no aguante y con los años que la vaciaron los anteriores gobiernos, sumado a que los empresarios no pagan los aportes es imposible mantener a los jubilados.
Ver más
POR QUE NO PROPONEN QUE LAS PERSONAS SE JUBILEN CON LOS 30 AÑOS DE APORTE, ASÍ SE LE DA MAS POSIBILIDADES A MAS PERSONAS...
Ver más
Sería legalizar lo que viene ocurriendo. Las viejas se quedan cinco años mas, para no volver a la casa, o tener que ayudar criar al nietito , o que el hijo no termino de estudiar. Ahora, no permitan tampoco que vivan de carpeta médica hasta los 65.
Ver más
Si van a aumentar la edad jubilatoria, mejoren los ingresos de los jubilados, caso contrario busquen crear más fuentes de empleos y acabar con el trabajo en negro.
Ver más
los ingresos de los jubilados provienen de sus aportes, si aportan poco se van a jubilar con poco.
Ver más