Exclusivo QPS

En Salta, economista explicó por qué baja el dólar y qué puede pasar con los salarios

Rolando Carrizo, economista explicó en Que Pasa a la Mañana, la situación económica que está atravesando el país.

El economista salteño Rolando Carrizo analizó el escenario económico actual en una entrevista con Que Pasa a la Mañana, y explicó los motivos detrás de la reciente baja del dólar, al mismo tiempo que brindó su mirada sobre el futuro de los salarios en el país.

Según detalló Carrizo, la caída del dólar responde a una situación coyuntural marcada por la cosecha gruesa: "Entramos en un periodo donde el puerto de Rosario está abarrotado de camiones entregando soja, lo que implica el ingreso de una gran cantidad de dólares". Este aumento en la oferta de divisas genera una baja en la cotización, sumado a una mayor previsibilidad en el tipo de cambio.

"El campo estaba expectante, porque había dudas respecto de cuánto iba a aportar el Fondo Monetario Internacional para cubrir ese adicional. Ahora, con una moneda más estable y un tipo de cambio que se mantiene tranquilo, vemos que la cotización se acomoda entre los $1100 y $1200, y eso es la contracara de una economía que empieza a reactivarse", sostuvo.

Sobre el impacto en el poder adquisitivo, Carrizo fue enfático: "Siempre hablamos de paritarias, pero el verdadero salario se mide por la productividad del país. Es decir, si nuestra economía se vuelve más competitiva, si lo que produce Argentina puede venderse al mundo, ahí es cuando el salario real crece".

En este sentido, destacó los sectores más dinámicos y con mayor potencial: "Somos muy competitivos en el mundo con lo agroindustrial. Y otra actividad que se está consolidando es la energética, especialmente con el desarrollo de Vaca Muerta, donde se estima un gran crecimiento. Las personas que trabajan en ese sector sin dudas verán un aumento en su poder adquisitivo".

Además, anticipó que algo similar ocurrirá en el norte argentino: "Aquí en Salta, cuando tome mayor fuerza la actividad minera, también se va a ver reflejado en los salarios. Son sectores que no necesitan de paritarias porque forman parte de industrias altamente competitivas a nivel internacional".

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Sin cictema señora

    Meta che q en la muni queremos parasitarias ya!!

    Ver más

    Responder
  • Lokito

    Mira carrizo no mientas que vamos a ir a tu casa y le metemos fuego a todos adentro x mentiroso

    Ver más

    Responder
  • Salvo por la energía hemos vuelto a 1910

    O sea que nos esta salvando la energía que produce Vaca Muerta (impulsada por el gobierno K con gasoducto y todo), un poco la minería y el campo, entonces laburantes ni sueñen con paritarias.

    Ver más

    Responder
  • Miguel

    Y si es el manual de práctica corriente. Trabajar, producir, competir, exportar. Todo lo contrario de la corriente libertaria, apostar a las ruletas financieras y de casino. Un Caputo que en calidad de asesor, le sugiere (sic) al sector agropecuario a que en ésta etapa (hasta las elecciones) se vuelque al carry trade y un Milei que en su criptogate adujo como respaldo a su derrape promocional, que se trataba como si fuera una apuesta en el casino. Y todavía hay un gran sector que los apoya.

    Ver más

    Responder
  • Viter

    Teños hnos.!. Los que puedan compren U$A xq no durará mucho este precio.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad