Diputados proponen regular y controlar las Cooperadoras Escolares
Empezó una nueva sesión en la Legislatura Provincial. El Acta Parlamentaria está compuesta por nueve expedientes.
Este martes comenzó la 2º Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, con un temario que incluye nueve expedientes. Entre ellos, destaca el proyecto presentado por los diputados José Gauffín y Sofía Sierra, del bloque del PRO, que busca promover y regular la creación y el fortalecimiento de las Cooperadoras Escolares en la provincia.
El expediente Nº 91-49.771/24, titulado "Proyecto de Ley para promover y regular la creación y el fortalecimiento de las Cooperadoras Escolares", propone el reconocimiento de las cooperadoras ya existentes, así como el seguimiento y control de su funcionamiento en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público de gestión estatal de Salta.
En sus fundamentos, los legisladores recordaron que en agosto de 2012 el Congreso Nacional sancionó la Ley de Cooperadoras Escolares Nº 26.759, que establece que el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben garantizar la participación de las familias y la comunidad educativa en las instituciones escolares, particularmente a través de las cooperadoras. Estas organizaciones son concebidas como un ámbito clave para la colaboración en el proceso educativo de los alumnos y alumnas.
El proyecto de Gauffín y Sierra busca adherir a esta normativa nacional y reconstruir la cultura de participación de la comunidad escolar en Salta. Para ello, propone medidas específicas que permitan regular y fortalecer el funcionamiento de las cooperadoras, asegurando su transparencia y eficacia.
El expediente cuenta con dictámenes favorables de las Comisiones de Educación y de Hacienda y Presupuesto, aunque aún no ha recibido dictamen de la Comisión de Legislación General.
Este proyecto ha generado expectativa en el ámbito educativo provincial, ya que las cooperadoras escolares desempeñan un rol fundamental en la mejora de las condiciones edilicias, la adquisición de materiales y el apoyo a las actividades pedagógicas. Su fortalecimiento podría significar un avance importante en la calidad educativa de Salta.
Espero que se cumpla kaiga quién kaiga, es terrible curro
Ver más
Creo que hay cosas mas URGENTES como ser la SEGURIDAD QUE SE ESTA YENDO AL CARAJO EN LA PROVINCIA Y PARECE QUE PARA LOS POLITICOS ESTA TODO BIEN
Ver más
Los directores de colegios que cobran inscripción, esa plata desaparece.
Ver más
EN LA ESCUELA 20 DE FEBRERO SACAN PLATA PARA SUS BOLSILLOS CON LA EXCUSA DE LA COOPERADORA!! LA DIRECTORA TERRIBLE GARCA (SRA FIORE FISCALICE)
Ver más
Porque ahora la $$$ se la fuman las directoras y no dan explicaciones a nadie
Ver más
Se le termina el negocio millonario a los directores?
Ver más
En la enet 2 deberían controlar, cobran todo 90 mil de inscripción, cursos obligatorios, rifas, certificados de alumno regular, permiso de examen y si queda libre una fortuna de reincorporación. Alquilan las instalaciones a terceros y todo en negro. El baño está con el techo podrido
Ver más