Exclusivo QPS

Concejal boliviano a favor del cerco en la frontera: "Es lo que queríamos en Bermejo"

En una entrevista con Somos la Mañana, el concejal de Bermejo, Heber Arispe, respaldó la medida del Plan Güemes y solicitó que el Gobierno nacional revise la quita de subsidios y planes para ciudadanos bolivianos.

La propuesta del Gobierno argentino de construir un cerco fronterizo para separar Aguas Blancas (Argentina) de Bermejo (Bolivia), como parte del Plan Güemes y con el respaldo del Ministerio de Seguridad de la Nación, ha generado un intenso debate tanto a nivel nacional como internacional.

En una entrevista con Somos la Mañana, el concejal de Bermejo, Heber Arispe, valoró la intención de Argentina de controlar la zona fronteriza para combatir el narcotráfico. Sin embargo, también cuestionó otras medidas adoptadas en la provincia de Salta, como el cobro de atención médica en hospitales públicos a ciudadanos bolivianos y el recorte de beneficios para estudiantes extranjeros en Argentina.

"Al frente de Aguas Blancas está todo el comercio que sostiene Bermejo. Allí, en su momento, se cometían hechos delictivos como robos, y se había propuesto colocar mallas para evitar que los delincuentes escaparan. En aquel momento, no hubo presupuesto del gobierno municipal de Bermejo, pero ahora Salta está apoyando esta iniciativa", expresó Arispe.

El concejal también subrayó la importancia de diferenciar el combate al narcotráfico del intercambio comercial entre ambas naciones: "Ni las autoridades ni el alcalde de Bermejo tenían conocimiento previo de esta medida. Lo que sí es importante es que se busca evitar el ingreso de narcotráfico, pero no el intercambio de mercaderías. Tanto la República Argentina como la República de Bolivia continuarán con este intercambio, aunque en menores cantidades. Para grandes volúmenes, ya existen normativas aduaneras que deben cumplirse".

En cuanto al recorte de beneficios para estudiantes bolivianos en Argentina, Arispe consideró que esa decisión afecta el espíritu de hermandad entre ambos países: "Aquellos estudiantes extranjeros que están en Argentina han perdido varios beneficios que tenían. Creo que esta medida debería reconsiderarse, aunque también es cierto que mientras Bolivia tenga este tipo de gobierno socialista, no actúa con hermandad cuando es necesario".

El debate sigue abierto, con posturas encontradas sobre cómo equilibrar la seguridad fronteriza y el fortalecimiento de los lazos históricos entre Argentina y Bolivia.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Milagro

    Pero siguen insistiendo con la salud gratis !!!! A pagar sino prepaga o seguro de salud !!!!

    Ver más

    Responder
  • Albo

    Me gusta que reconoce que las medidas Argentinas tomadas son correctas.

    Ver más

    Responder
  • Jaime Palillo

    Claro, afecta el espíritu de hermandad mientras les afecte el bolsillo, pero cuando los que tienen que ponerse son los bolivianos ahí el espíritu de hermandad se puede ir bien a la mierda. Basta de ser los pelotudos que fomentamos la buena vida de los demás, allá ni un alfiler te dan gratis.

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    Ese es más argentino q los bolis de los politicos

    Ver más

    Responder
  • Poniendo

    Estaba la gansa. No se hagan los boludos, bolitas. A pagar!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad