Yo te avisé

Comerciantes de Orán preocupados por el cerco en la frontera con Bolivia

Aseguran que el contrabando y la desigualdad de precios por los altos impuestos en Argentina afectan gravemente su competitividad.

En medio de un clima de creciente tensión con Bolivia por el alambrado de 200 metros que se instalará en Aguas Blancas para ordenar el cruce fronterizo, los comerciantes de la ciudad de Orán, que han estado reclamando desde hace tiempo por el contrabando de mercadería, expresaron su postura sobre la medida y la situación económica que enfrentan.

Ariel Zablouk, titular de la Cámara de Comercio de Orán, destacó que el principal reclamo de los comerciantes es la desigualdad de condiciones en cuanto a los precios entre Bolivia y Argentina, especialmente en la frontera. "Siempre hemos presentado reclamos por el contrabando de mercaderías porque estamos en desventaja debido a los precios en Bolivia. La carga impositiva en Argentina es del 47%, lo que nos pone en una posición difícil frente a los productos que ingresan desde Bolivia", afirmó.

Zablouk recordó que esta es una problemática que no solo afecta a Orán, sino a todo el país, señalando que los altos impuestos en Argentina hacen que los productos locales no puedan competir con los precios de los productos de contrabando que ingresan de Bolivia. Además, mencionó que incluso las facilidades de compra en cuotas sin interés en Bolivia son una ventaja competitiva para los comerciantes de ese país.

"Los vecinos de Orán están luchando por llegar a fin de mes. La economía no acompaña, y por eso creo que la solución pasa por reducir impuestos, una menor carga tributaria para poder bajar los precios de los productos", agregó Zablouk.

En cuanto al alambrado, que se instalará entre la terminal de colectivos y las oficinas de Migraciones, Zablouk aseguró que no frenará por completo el contrabando, pero lo consideró un "filtro más" que puede contribuir al orden en la zona. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de abordar el tema de las familias que viven del contrabando y el trabajo en la frontera, destacando la importancia de crear empleos en la región para que estas personas no pierdan su fuente de ingresos.

"Lo más importante es pensar en las tres mil familias que dependen del trabajo en la frontera. No podemos dejarlas sin trabajo, necesitamos generar alternativas para ellos", explicó.

Por otro lado, Zablouk mencionó que una posible solución a largo plazo podría ser la aplicación de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Zona de Frontera (Ley 18.575), que data de 1970 y que, según el dirigente, sigue vigente pero no se aplica en la región. Esta ley establece beneficios impositivos para los comerciantes y ayuda económica, financiera y técnica para fomentar el desarrollo en las zonas fronterizas, algo que podría ser de gran ayuda para la economía de Orán.

"Esta ley podría ser una gran herramienta para nuestra zona, ya que ofrece beneficios impositivos y un régimen especial para las empresas que se instalen en la frontera. Sin embargo, no se está aplicando, lo que sería una ayuda importante en estos momentos", concluyó Zablouk.

Con el alambrado como medida para organizar el paso fronterizo y la constante preocupación de los comerciantes por la competencia desleal del contrabando, se espera que en los próximos meses el gobierno y las autoridades locales busquen soluciones más integrales para mejorar la situación económica y laboral de la zona.


Esta nota habla de:

Comentarios

  • hasta la municipalidad de oran

    tiene una playa de camiones y omnibuses para cargar el contrabando
    y todos miran por otro lado claro es mejor que pelar cana en el ingenio

    Ver más

    Responder
  • Lokito

    Cuando estaba el peronismo no había paro de colectivos ni aviones ni trenes ni Uocra a los tiros apendan a votar

    Ver más

    Responder
    • el ura

      ya no existen ustedes... aguante milei ura

      Ver más

      Responder
  • ROSANNA

    ME PARECE UN BUEN COMIENZO.ES VERDAD, NO NOS QUIEREN VENDER COMBUSTIBLE!!! Y NI SIQUIERA ATIENDEN A LOS ARGENTINOS EN CASO DE EMERGENCIA EN LOS HOSPITALES!!! QUE SE CREEN !! Y TIENEN EL DESCARO DE RECLAMAR ALGO??'

    Ver más

    Responder
  • YA ES HORA

    ES HORA DE PONER LAS COSAS EN SU LUGAR, UN FRENO A LOS BOLICATOS, SON TODOS MALENATES

    Ver más

    Responder
  • mileista

    60% mas de fondos de desempleo otorgados , quiebra de pymes. Es lo que votaron a quejarse a otro lado

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    Pero el alambrado NO los perjudican en lo más mínimo!!!...

    Ver más

    Responder
  • p

    No lloren si con el contrabando hicieron fortuna en la frontera.

    Ver más

    Responder
  • OSCAR

    Este zablouk es la gata flora. Es el principal contrabandista

    Ver más

    Responder
  • Cara pintada

    Comerciantes, decidanse...para las fiestas estaban preocupados por lo que venía de Bolivia, ahora les preocupa el alambrado. Son una mierda!!

    Ver más

    Responder
    • solo la verdad

      Mamita cabeza de termo, las malvinas no son argenitnas.

      Ver más

      Responder
    • vayan a estudiar

      milico perdedor no sabes nada. Dedícate a lavar los platos.

      Ver más

      Responder
  • Benito Camela

    Ahora se dan cuenta que con la Chorra estabamos mejor...la proxima afinen el lapiz comerciantes libertarios...!!!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad