Cerco perimetral en la frontera con Bolivia: ya colocaron el 95% de los postes
La obra busca ordenar el tránsito informal en la frontera con Bolivia. El interventor Adrián Zigarán confirmó cuando estará finalizada.
La construcción del cerco perimetral en Aguas Blancas, en el límite entre Salta y Bolivia, avanza a ritmo sostenido. Según confirmó el interventor Adrián Zigarán, ya se completó el 95% de la colocación de postes, mientras que el avance general de la obra alcanza el 35%. El cerco busca ordenar el paso informal de personas entre la Terminal de Ómnibus y la oficina de Migraciones, una zona históricamente marcada por cruces irregulares.
La estructura, que abarcará 206 metros lineales, está compuesta por postes de hormigón armado de 3,5 metros de longitud, dispuestos cada 3 metros y reforzados con puntales. En la parte superior se instalarán tres hilos de alambre de púas y alambre concertina, con tres accesos exclusivos para fuerzas de seguridad.
"El objetivo es hacer un cierre en forma de U: un lado lo marca el río Bermejo, el otro el cerco, y la base estará vigilada por gendarmes y prefectos, impidiendo los cruces irregulares", explicó Zigarán a ElTribuno, quien además detalló que la obra se inició formalmente el 10 de febrero, tras la firma del contrato con presencia de la ministra Patricia Bullrich y el gobernador Gustavo Sáenz.
La medida busca poner fin a un sistema informal de cruces, donde muchas personas evitan los controles oficiales. "Hoy la gente paga en una casa detrás de la Terminal y entra o sale sin pasar por Migraciones. Con el cerco, eso se termina", sostuvo el funcionario. Se estima que unos 1.500 vehículos ingresan por día a Aguas Blancas con personas que realizan compras u otras actividades comerciales.
La obra fue financiada con fondos provinciales y cuenta con un presupuesto de $36.121.505, adjudicado por licitación pública. Solo una empresa se presentó a competir.
Zigarán también respondió a las críticas vecinales: "Es como sacarle la Play a un chico de quince años. Estaban acostumbrados a cruzar por donde querían. Ahora que hay control, a algunos no les gusta". Y aclaró que no se trata de una barrera contra el narcotráfico, sino de una medida para ordenar la migración y terminar con prácticas irregulares, como el cruce de ciudadanos extranjeros que acceden a beneficios sociales argentinos o participan de elecciones.
"Este cerco no es un alambre de fondo de casa. Tiene puertas, portón, alcantarillado... una serie de componentes que elevan su complejidad y costo", concluyó.
Me imagino como deben de estar preocupados los narcos, ahhhhjuajuajua, seguro que la borracha estaba en pedo cuando ordeno hacer el cerco.
Ver más
Se les va a crecer la nariz , che por qué la plata está en la muni ?? Eee
Ver más
Jajaja y las chalanas y bagayeros como los frenarán si hay miles de pasos ilegales . Minas anti personales a lo largo de toda la frontera así el q quiera pasar ilegal pumbate
Ver más
Bolivianos asquerosos son delincuentes
Ver más