Red de prostitución VIP: ex intendente Villalba y cuatro personas más complicadas
En agosto de 2013, el ex jefe comunal de Salvador Mazza fue sorprendido en un hostal que funcionaba como cabaret.
El pasado viernes se inició el juicio oral y público contra el exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, y cuatro personas más, acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual. Los imputados, que incluyen a Nancy Viviana Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintian Ramírez, enfrentan cargos por su presunta participación en una organización que operaba una red de prostitución VIP, la cual ofrecía a sus clientes viviendas particulares y habitaciones en hoteles como parte del servicio.
Sin embargo, el inicio del debate judicial se vio interrumpido por razones de "salud" del exintendente Villalba, lo que obligó a aplazar su declaración hasta este martes. Mientras tanto, el tribunal continúa avanzando en el proceso contra los demás acusados.
La causa, que se remonta a agosto de 2013, surgió a partir de investigaciones impulsadas por la exAFIP, las cuales revelaron vínculos entre los acusados y negocios en Chile. Además, denuncias anónimas alertaron sobre la existencia de esta red de prostitución VIP, lo que llevó a la Fiscalía a profundizar en el caso. Durante los operativos realizados en ese año, más de 30 mujeres fueron rescatadas de situaciones de explotación sexual.
Según la investigación, los acusados promocionaban la red a través de diversos medios y facilitaban a los clientes los lugares para el ejercicio de la prostitución. Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes en estado de vulnerabilidad, eran captadas y obligadas a prostituirse mediante amenazas, retención de documentos de identidad y la generación de supuestas deudas, lo que les impedía cortar el vínculo con la organización.
El exintendente Villalba habría tenido un rol clave en la red, siendo sindicado como responsable del traslado de las víctimas para su explotación. Sin embargo, aún hay dos personas prófugas en este caso: Marisel Llanes, expareja de Villalba y presunta líder de la organización, y Francisco Marcelo Russo, administrador de uno de los locales implicados. Ambos no se presentaron al debate y no pudieron ser notificados, por lo que se dictó orden de captura en su contra.
El juicio, que se lleva a cabo en un clima de expectativa y reclamo de justicia, representa un paso crucial en la lucha contra la trata de personas en la región. Las víctimas y sus familias esperan que este proceso judicial termine con condenas ejemplares para los responsables y sirva como un mensaje claro contra la impunidad en este tipo de delitos.
Mientras tanto, el tribunal continúa su labor, y se espera que en los próximos días se escuchen los testimonios clave que permitan esclarecer los hechos y hacer justicia en uno de los casos más resonantes de trata de personas en la provincia.
VIP..??? Eran una chiretas del norte, dejate de joder
Ver más
QUE INTENDENTE NO ESTUVO EN UN PUTICLUB O NO FUE EL DUEÑO !!??? ACA EN SALTA CAPI TAMBEIN ROMERO EN SU FINCA Y DEMAS !!! PUTICLUB A FUUL PUEEE°
Ver más
NADIE VA HABLAR QUE LOS CALVOS MOSCOSO FUERON QUE LO LLEVARON AL CABARULO? Y ELLOS MANEJABAN LA GUITA DE MASSA
Ver más
Y la contadora que firmo y sello los balances y todas las truchadas para cuando????? que pague por fulera...
Ver más
El chicho russo es empleado municipal vaa ñoqui
Ver más