Fuerte apoyo de empresarios a la ley para regular los cortes de ruta en Salta
El sector empresarial ratificó al gobernador Sáenz la necesidad de garantizar tanto el derecho a peticionar como a la libre circulación
En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de cámaras empresariales y asociaciones del sector de la producción agrícola ganadera, construcción, comercio, industria, transportistas, minería, turismo, proveedores, entre otras.
Todos ellos ratificaron al mandatario su apoyo a la ley que regula las protestas sociales, remarcando la necesidad de preservar los derechos de todos los ciudadanos tanto en su libertad de circulación como de manifestación y expresión.
"Esta no es una cuestión empresarial sino social", señalaron al remarcar la importancia de recuperar el orden y la paz social sin vulnerar ninguno de los derechos consagrados en la Constitución.
Al detallar los inconvenientes particulares generados en cada uno de sectores por los cortes en las vías de circulación, los empresarios analizaron también el difícil contexto económico del país que también repercute negativamente en las actividades privadas generadoras de empleos.
Además, tal como señaló la representante de la Cámara de Transportistas de Salta, Adriana Bravo, el clima social puede traer aparejados excesos al tener que esperar horas para avanzar con los vehículos y cumplir itinerarios y tiempos de entrega.
En el mismo sentido, Francisco José Vidal, presidente de la Asociación PROGRANO manifestó que como representante de este sector pero también como ciudadano "venimos a manifestar al Gobernador nuestro total apoyo con respecto a la ley recientemente sancionada que regula la protesta social. "Lo apoyamos con respecto a esta medida, a esta ley, que como ya dije alguna vez no debería ser necesaria ya que el derecho a la libre circulación está en la Constitución".
"El gobernador tiene que ponerse firme y hacer respetar los derechos de todos los ciudadanos salteños en poder circular y trabajar. Nosotros, los del sector del campo, por una cuestión geográfica debemos estar mucho tiempo en la ruta y últimamente en vez de poder estar trabajando estamos varados entre 8, 9 horas demorados en algún piquete social".
Por su parte Carlos Segura, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, dijo que durante la reunión expresaron su total apoyo al Gobernador y a la mencionada ley porque "consideramos que socialmente es muy importante que se cumplan con todas las garantías constitucionales".
El presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, explicó que "cámaras empresariales, de turismo y de la producción venimos unidos con la misma idea de expresarle al gobernador nuestro apoyo con respecto a esta ley. Respetemos el derecho a protesta, y que todos tengan derecho a manifestarse, pero también hay que respetar al ciudadano y a que pueda trabajar".
En este sentido agregó "no podemos tolerar que haya cortes de rutas ya que perjudica mucho, al sector y al trabajo. Los piquetes perjudican mucho al turismo en Salta, donde hay problemas sociales el turismo no llega, por eso es necesario recuperar la paz social".
José de Castro, directivo de la Cámara de Minería de Salta, calificó de positiva la reunión "en donde el gobernador nos llamó al diálogo para conocer nuestra opinión sobre la situación que son de público conocimiento. Todos los trabajadores, todos los sectores sufren y se ven perjudicados con los cortes de ruta y piquetes. En el caso de trabajadores del sector minero, quienes trabajan en ciclo de quince días en la Puna, sufren este tipo de cortes y están varados horas, días, antes de poder volver a sus casas, por eso solicitamos el recupero de la paz social".
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercial e Industrial de Salta, al respecto expresó: "Pedimos al gobernador que podamos circular libremente por la provincia. Los comercios, el sector productivo se ve muy afectado por los cortes, el no poder trabajar produce que muchos negocios deban cerrar y que mucha gente se quede sin trabajo. Esta es una cuestión de preservarnos entre todos, de unidad; no estamos en contra de las protestas, pero si debemos tener garantizada la posibilidad de trabajar".
Esta jugando don billetin?
Ver más
debemos salir todos a la calle y cuando pase eso, se va a tener que ir aunque haya ganado las elecciones, que recuerde que gano con el 30% del padron electoral
Ver más
QUIENES SON LOS EMPRESARIOS PARA METERSE EN ALGO Q NO LES COMPETE Y SINO BAJEN LOS PRECIOS ES CON ESO Q VAN A COLABORAR PARA Q EL PUEBLO ESTE BIEN
Ver más
Apoyo del turismo, único lugar donde no pagan impuestos, empresarios que contratan contadores para evadir impuestos, al contrario obtienen crédito fiscal que despues negocian. Entonces el mamotreto solo tiene la guita que le manda el estado nacional.
Ver más
Les tiro una gran idea a los autoconvocados: el domingo corten el ingreso al estadio martearena
Ver más
SE CAGA DE RISA CHIROLITA Y SU YUNTA... CAGENSE A VER SI LA PRÓXIMA ELECCIÓN APRENDEN A VOTAR
Ver más
Sr Gobernador elimine la ley, Argentina es libre de manifestación pública, si no quiere manifestación bajen la inflación y ya no habrá motivo de piquetes
Ver más
Y YO SOY LIBRE DE CIRCULAR.. PASPAOO... APRENDE A VOTAR CABEZA Y TERMO
Ver más
PORQUE NO SE JUNTAN Y PRESIONAN POR MENOS IMPUESTOS, POR LIBRE COMERCIO, ESO SI IMPORTA !!!!!
Ver más
Y bue.. diganle a Ruperto que arregle el conflicto y suba los sueldos de los docentes y baje el del tamalero Garcia.
Ver más
AH QUE LINDO EL ENANO FACHO, NOS CHUPA TRES TONELADAS DE PINGO, LA GENTE NO AGUANTA MAS ESTA CRISIS, MANGA DE PUTOS
Ver más
La gente no aguanta más piqueteros cortando calles y rutas por cualquier reclamo. Ojalá los caguen bien a palos
Ver más