El Concejo Deliberante avanza con la regulación de Uber: cuándo estará habilitado
El proyecto de ordenanza, que busca legalizar y controlar plataformas como Uber y Didi, ingresó a la Comisión de Tránsito y se conoció cuando podría ser aprobado.
El Concejo Deliberante de Salta está dando pasos firmes hacia la regulación de aplicaciones de transporte como Uber y Didi. El proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal ya fue presentado ante la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, y se espera que cuente con el apoyo de la mayoría de los concejales, según afirmó el concejal Gustavo Farquharson, quien es parte de dicha comisión, según informó Aries.
Farquharson destacó la importancia de avanzar en la regulación de estas plataformas para garantizar la seguridad tanto de los conductores como de los pasajeros. Aseguró que hay consenso entre los concejales, y que es probable que el proyecto sea aprobado antes de las elecciones. Además, resaltó que el intendente ya había anticipado esta decisión y que la propuesta responde a una realidad cada vez más demandada por la población, especialmente los más jóvenes, quienes utilizan con frecuencia estas aplicaciones.
Gustavo Farquharson.
El proyecto establece un marco normativo para legalizar y controlar la actividad de las aplicaciones de transporte. De ser aprobado, los choferes deberán cumplir con una serie de exigencias específicas para operar legalmente. Esto incluye cumplir con requisitos relacionados con los vehículos, licencias y seguros, entre otros aspectos.
Farquharson también mencionó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) será parte activa en la fiscalización de la actividad, en colaboración con el municipio. "Es necesario un trabajo coordinado entre el municipio, la provincia y la AMT para garantizar el cumplimiento de las normativas", afirmó.
El concejal confirmó que los conductores de estas aplicaciones deberán pagar una tasa municipal. Aunque el porcentaje aún está en discusión, Farquharson destacó que el recaudo se destinará a la mejora de la infraestructura urbana, como el arreglo de calles. En otras provincias, como en Jujuy, esta tasa alcanza el 1%, y la Municipalidad de Salta buscará establecer una tasa similar.
Con este avance, el Concejo Deliberante de Salta se acerca a una regulación que regularizaría una actividad que, hasta ahora, ha operado en una zona gris.
Con razón tanto apuro su solo es para recaudar !!!!!! Se les estaba escapando una caja y eso lo traía sin dormir al intendente.....
Ver más