Polémico

Aparecieron "los dueños" de los terrenos a alambrarse en Aguas Blancas

El interventor de Aguas Blancas, dialogó con Que Pasa Salta y se expresó sobre el tema.

En un nuevo capítulo de la construcción del alambrado perimetral en la frontera de Salta con Bolivia, surgieron complicaciones inesperadas. La adjudicación de la obra para la instalación de un cerco de 200 metros, cuyo monto total asciende a $36.121.505,97, estuvo marcada recientemente por la aparición de dos personas que reclaman ser los dueños del terreno donde se llevará a cabo la construcción.

Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, comentó en una entrevista exclusiva para Que Pasa a la Mañana, que tras la adjudicación de la obra, se presentaron dos supuestos propietarios con documentación que alegaba que el terreno en cuestión les pertenece. Sin embargo, Zigarán destacó que se está analizando la validez de los documentos presentados, ya que, según su explicación, el terreno en la zona de la frontera es de difícil comercialización.

Zigarán señaló que la situación en el norte de Argentina es compleja, y que muchas veces los terrenos son ilegítimos o incluso usurpados. "El Norte es así, todo es ilegítimo o usurpado, y algún vivo se puso a vender estos terrenos que no se pueden comercializar, y la gente, como no sabe, compra", expresó.

Según el interventor, uno de los supuestos dueños presentó documentos de catastro que indicaban que era propietario de "la vereda y un poco de la calle, en una lonja de casi 70 metros". Sin embargo, Zigarán aclaró que en la zona fronteriza no se permite la construcción debido a las restricciones y resguardos nacionales.

En cuanto a los supuestos propietarios, Zigarán mencionó que uno de ellos, identificado como Calderón, afirma ser dueño de la zona en disputa. Además, hizo referencia a la familia Gardei, quienes también reclaman ser propietarios de varias propiedades en Aguas Blancas. A pesar de los reclamos, el interventor fue enfático al aclarar que, por ley, no se puede construir en la zona de frontera sin las autorizaciones correspondientes.

A pesar de la controversia, Adrián Zigarán confirmó que la construcción del alambrado no será detenida. "La construcción no se va a cancelar, va a avanzar la semana que viene", aseguró, dejando en claro que, aunque se seguirán revisando los documentos de los reclamantes, el proyecto seguirá su curso.

Zona de la frontera entre Salta y Bolivia. 

La situación sigue generando incertidumbre y podría derivar en un largo proceso de verificación de la propiedad del terreno, pero, por ahora, el alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia sigue siendo una prioridad para las autoridades de Salta.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • ESTE BANQUITO

    200 mts 36 palitos. mamadera...

    Ver más

    Responder
  • Arnodo

    A los pijas esos que se quieren adueñar de terrenos ajenos 30 días de cárcel a pan y agua y 30 azotes!!

    Ver más

    Responder
  • gordo dan

    cheeee cuando el periodismo va investigar los costos reales del "muro" de alambre....

    Ver más

    Responder
  • eu

    De ser necesario, en todo caso el Estado podría Expropiar...

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad