Polémico

Aumentó la desocupación en Salta: conocé cuántas personas están sin trabajo

El primer trimestre de este año, el desempleo registró un índice del 5,6% (17 mil personas); mientras que en el mismo período de 2023, el mismo indicador fue del 6,6% (20 mil) y en el cuarto trimestre, 4,9% (16 mil).

Los últimos indicadores laborales del INDEC para el aglomerado Salta, que incluye la capital y municipios aledaños, muestran una estabilidad en las tasas en comparación con el mismo período de 2023, aunque con un retroceso en relación a los últimos tres meses del año pasado.

En términos de empleo, el primer trimestre de este año registró una tasa del 43,2% de salteños activos con empleo, es decir, unas 287 mil personas. Esta cifra es similar a la de los primeros tres meses de 2023. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2023, la tasa de ocupación había sido del 46,1%, con 305 mil trabajadores, lo que indica una disminución en los niveles de empleo.

El índice de desocupación en el aglomerado Salta fue del 5,6% (17 mil personas) en la última medición. En el primer trimestre de 2023, este indicador había sido del 6,6% (20 mil personas), y en el cuarto trimestre, del 4,9% (16 mil personas).

La subocupación, que mide a aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales, alcanzó el 10,9% (33 mil salteños) en el primer trimestre de este año. Este indicador mejoró en comparación con el mismo período de 2023, cuando la subocupación fue del 11,8% (36 mil personas).

En cuanto a la calidad del trabajo, se observa en la categoría de ocupados demandantes de empleo, que incluye a quienes desean cambiar de trabajo. En el primer trimestre de este año, este ítem fue del 19,1% (58 mil personas), mientras que un año atrás era del 17,8% (55 mil personas). Este incremento sugiere una disminución en la calidad del empleo en Salta.

Finalmente, la tasa de actividad, que mide la población en edad laboral que tiene empleo o está buscando trabajo, mostró un leve retroceso. En el primer trimestre de este año, la tasa fue del 45,8% (304 mil personas), comparado con el 46,8% (307 mil personas) del mismo período en 2023.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • WALTER

    EL JUEGO QUE HACE LA PROVINCIA INFORMANDO QUE HAY DESEMPLEO, QUE ES IMPORTANTE LA OBRA PUBLICA PORQUE ES CAJAS PARA POCOS Y MIGAJAS PARA MUCHOS.....

    Ver más

    Responder
    • LOL

      Los quiero ver cumpliendo con los plazos de obra a los mamarrachos de la obra pública..una obra de 3 meses la hacen en 1 año...todo para seguir manteniéndose del estado

      Ver más

      Responder
  • A comerla

    Desde que Perón legalizó la picardía todos se creen vivos. Contratas y te roban. Por eso se pide antecedentes para trabajar y muchos tienen por hurto en donde trabajaron. Se creen pícaros vivos y así les va...

    Ver más

    Responder
    • Carlos

      Miralo a este gil derrapando...si, cómetela entera...gil.

      Ver más

      Responder
  • Los empleados públicos salteños que vayan poniendo las barbas en remojo

    Aumenta la desocupación en Salta, pero el gobierno sigue dándole aumentos de sueldos a los empleados públicos que calientan el asiento sin producir nada.

    Ver más

    Responder
    • tal cual

      y eso porque sobran el 60 % de los que están, y en las intendencias seguro el 80 %

      Ver más

      Responder
  • Se viene la noche negra

    Y va a seguir aumentando la desocupación porque la mayoría de la gente no tiene dinero y entonces los negocios venden muy poco y deben echar a sus empleados. Esto no tiene arreglo señores.

    Ver más

    Responder
    • si tiene

      dejarlo al Peluca que implemente sus ideas, muy mal nos fue con el socialismo y los corruptos q

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política