Caputo anunció que el acuerdo con el FMI será por 20 mil millones de dólares
El ministro de Economía, detalló el monto del acuerdo con el FMI, reafirmando que los fondos no se destinarán a financiar el gasto, sino a fortalecer las reservas del Banco Central.
En medio de la creciente tensión cambiaria y las negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el FMI será por 20 mil millones de dólares. Este monto fue acordado con el staff técnico del organismo y está pendiente de la aprobación final por parte del Board del FMI.
Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS 2025), Caputo detalló que, además de los 20 mil millones de dólares solicitados al FMI, el gobierno argentino está negociando fondos adicionales con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de estos fondos es reforzar las reservas del Banco Central.
Caputo también destacó que, con estos fondos adicionales, se espera que las reservas brutas asciendan a alrededor de 50 mil millones de dólares, lo que representaría un refuerzo significativo frente a la actual base monetaria corta de 25 mil millones de dólares.
A diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, Caputo aclaró que estos nuevos fondos no se destinarán a financiar el gasto público ni a intervenir en el mercado cambiario. Su objetivo principal será recapitalizar el activo del Banco Central, es decir, mejorar la capacidad de la entidad para afrontar desafíos financieros.
El ministro también explicó que el acuerdo con el FMI no busca financiar un ajuste fiscal o monetario adicional, ya que considera que "ese ajuste ya está hecho". En cambio, el acuerdo servirá para garantizar la transición hacia un orden macroeconómico más estable, sin necesidad de nuevas medidas de austeridad.
Caputo aprovechó la oportunidad para criticar a la oposición, acusándola de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei y de generar una corrida cambiaria. En este sentido, el ministro ironizó sobre el aumento del dólar blue, que subió 15 pesos y cerró a 1.310 pesos en el último día, comparando este comportamiento con una corrida cambiaria. Además, acusó a ciertos sectores opositores de intentar entorpecer las negociaciones con el FMI.
Este acuerdo con el FMI marca un paso crucial en la estrategia económica del gobierno de Milei, en un momento clave para fortalecer las reservas del país y calmar los mercados financieros.
Lo único que sabe hacer este tipo es pedir deuda, pobre Argentina cada vez más pobre
Ver más
es pobre porque NO PRODUCE, nadie quiere venir a invertir donde solo hay palos en la rueda gracias al socialismo de mierda que seguimos soportando,
Ver más
Primera vez que la plata va para estabilizar con un plan economico.Con kristina no hubo plan solo saqueo y despilfarro.
Ver más
Hay que endeudarse más, para que los peronchos nunca más vuelvan al poder.
Ver más
durante la presidencia de la múltiplemente condenada inventora del cepo cambiario se fugaron 90 mil millones de dólares
Ver más
No olvidemos que la deuda total argentina alcanza los 500 mil millones de dólares, de esos solo 45 mil corresponde al FMI
Ver más
Para que opinan los cabezas hachadas,no entienden niaca,solo quieren planes y tarifas congeladas y robo pala corona pala condenada...
Ver más
¿Nos van a endeudar más??
Ver más
"Fugan" , ni saben de lo que escriben las cucarachas comentadoras, cuéntenos ...que es "fugar" ?
Ver más
Que la deuda que contraigan la paguen los libertarios y su descendencia
Ver más
"viva la libertad carajo" a los ratones se los hace pagar, la casta la timbeamos, carajo, a llorar al cerro.
Ver más