Que se haga justicia

Trata en Ceferino: se conocieron los nombres de las mujeres imputadas

Fueron imputadas ayer por la jueza federal de Garantías N° 2, Mariela Giménez.

Dos mujeres fueron imputadas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, agravada por el número de víctimas, tras el allanamiento de una vivienda ubicada en calle Astigueta al 600 de barrio Ceferino. La audiencia de imputación fue encabezada por la jueza federal de Garantías N° 2, Mariela Giménez, a instancias del fiscal general Eduardo Villalba, quién encabeza la investigación.

Según informó El Tribuno, las mujeres imputadas son Rita Vaca y Cándida Isabel Martínez, aunque no se descarta que existan más personas vinculadas con el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Al presentar el caso, el fiscal reveló que las pesquisas se iniciaron tras recibir una denuncia verbal que daba cuenta de la actividad ilícita, la que se llevaba adelante en un sector de un inmueble ubicado en calle Astigueta al 600, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad.

El inmueble, según aclaró el representante del Ministerio Público Fiscal, es el mismo que fue decomisado el 14 de enero pasado, en el marco de una condena dictada por el juez Alejandro Augusto Castellanos, de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, al homologar un acuerdo de juicio abreviado acordado por el mismo fiscal Villalba y recaído sobre los dueños de la vivienda.

Al respecto, señaló que dicha condena se dictó a raíz de una investigación abierta por el mismo delito ahora imputado a Vaca y Martínez, aunque en aquella ocasión se lo achacó a los dueños de la casa, en la que habían montado un prostíbulo.

En el acuerdo condenatorio, la fiscalía logró de manera inédita el decomiso del inmueble, el cual fue entregado al Estado Nacional, siendo luego cedido al Ministerio de Desarrollo Social de Salta, el que, a su vez, entregó un sector del inmueble a la fundación "Volviendo a Casa", la que lleva adelante talleres y actividades de concientización sobre el delito de trata de personas.

El resto de la propiedad, en tanto, quedó como albergue de las numerosas víctimas que fueron rescatadas, las que con el correr del tiempo emigraron con excepción de dos de ellas, Vaca y Martínez, a quienes se les permitió quedarse dado que por los efectos de la pandemia del COVID no pudieron conseguir otra vivienda.

Asimismo, se dispuso la firma de un acta, mediante la "cual se comprometieron a no incurrir en esta clase de actividad delictiva". Esto sin embargo no sucedió, pues las dos acusadas, que habían señalado que se dedicaban a la prostitución, en realidad "su tarea era la de recaudar".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad