Se reanudó el juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez: los nuevos detalles
Este miércoles continúa el juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, ocurrido en Córdoba. Néstor Soto, su amigo, es el principal acusado.
Este miércoles continúa el juicio por jurados por el femicidio de Catalina Gutiérrez, de 21 años, con Néstor Soto, su amigo de 22, como principal acusado.
La audiencia programada para el lunes había sido suspendida debido al fallecimiento de la madre de la jueza María Gabriela Rojas Moresi, quien integra el tribunal junto a Horacio Augusto Carranza y Susana Frascaroli.
Ese día estaba previsto que declararan cuatro testigos, entre ellos amigos de la víctima y del acusado. Además, si lograban contactarse con un testigo que reside en el exterior, serían cinco los testimonios en la Cámara Undécima del Crimen.
Para hoy, se espera la declaración de médicos y peritos forenses que participaron en la investigación. Según ElDoce, la perito Marcela Scaraffía ya brindó detalles sobre los exámenes psicológicos y psiquiátricos realizados a Soto.
"No hubo emoción violenta porque si bien había una carga afectiva, no había cargas motoras", explicó la especialista. "La conducta de quedar perplejo, conmocionado o, una vez realizado el acto, sentir calor, no sucedió", agregó.
Soto enfrenta la acusación de "homicidio agravado por alevosía y violencia de género", un delito que podría derivar en una condena de prisión perpetua. "Todavía está pendiente la declaración de Soto, que manifestó que lo iba a hacer cuando lo considerara oportuno", indicaron fuentes del caso a TN.
El juicio comenzó el jueves 6 de marzo, cuando Ezequiel García, novio de Catalina, describió algunas actitudes de Soto como "tóxicas". Mencionó que el acusado se ofendió cuando la víctima no asistió a una reunión que él organizó y que, en otra ocasión, le recriminó que pasaban menos tiempo juntos desde que estaba en pareja.
Durante la segunda audiencia, el viernes 7 de marzo, Soto fue visto sonriendo junto a su abogada, Ángela Burgos Niño, mientras los padres de la víctima estaban presentes en la sala. Según ElDoce, el gesto ocurrió tras un cuarto intermedio y generó indignación entre los familiares de Catalina.
El acusado estuvo acompañado por su abuela y su tío. Su abuela declaró en su defensa y luego permaneció en la audiencia.
En agosto de 2024, Soto confesó ante el fiscal José Mana haber asesinado a Catalina. "Me cag... la vida y le cag... la vida a la familia de Catalina", admitió.
La joven vivía con su familia en el barrio Inaudi de Córdoba. La noche del 17 de julio de 2024, salió de su casa alrededor de las 21 y dejó de responder mensajes.
Según la investigación, cerca de las 21:30 llegó al departamento de Soto en la calle Podestá Costa para buscarlo en su Renault Clio y dirigirse a una reunión con compañeros de la facultad de Arquitectura en el shopping Patio Olmos.
Los peritos creen que en el domicilio del acusado se produjo una discusión que terminó en un forcejeo, momento en el que la Justicia sostiene que fue estrangulada.
A las 22:20, una cámara de seguridad registró el Renault Clio circulando por avenida Valparaíso, en el cruce con la calle José Guardado. Los investigadores sospechan que en ese momento Catalina ya estaba inconsciente o sin vida.
El acusado dejó el vehículo en la calle Pedro Echagüe, en el barrio Ampliación Kennedy, e intentó incendiarlo para borrar pruebas. Durante la madrugada, familiares y amigos de la víctima rastrearon su celular y hallaron el auto. Catalina estaba en el asiento trasero, sin vida.
"Cuando llegamos, él -por Soto- le dio un abrazo a mi mujer como diciendo ‘¿quién le hizo esto a Catalina?'", recordó el padre de la joven. También señaló que su esposa comenzó a sospechar de él desde ese momento.
Comentarios