Allanamientos

Comida cruda y colchones viejos: porteños explotaban laboralmente a obreros salteños

Salteños trabajaban en condiciones infrahumanas. Así los rescataron.

En un operativo llevado a cabo por la Dirección General Impositiva (DGI) y ordenado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, fueron detenidos un contratista, un empresario y un arquitecto acusados de explotación laboral a 24 trabajadores en el lujoso complejo inmobiliario Nordelta, en Tigre.

Los allanamientos se realizaron en el Delta Center, un proyecto de lujo ubicado frente a la rotonda de acceso a la nueva vía a Nordelta. Los detenidos fueron identificados como Carlos D. Ch., contratista; Pablo P., inversor y empresario hotelero; y Walter M., arquitecto. Un cuarto sospechoso, identificado como R.P., se encuentra prófugo y es intensamente buscado por las autoridades.

Las pésimas condiciones, donde trabajaban los obreros salteños. 

Los trabajadores, provenientes de Salta, vivían en condiciones deplorables y eran sometidos a largas jornadas laborales de hasta 14 horas diarias sin remuneración. En sus testimonios, los obreros relataron que eran obligados a dormir hasta 35 personas en una misma habitación, utilizando colchones viejos y recibiendo alimentos en malas condiciones. 

"Nos obligaban a dormir hasta 35 personas en una habitación, con colchones viejos y comida casi cruda. Al principio nos daban buena comida, pero después solo polenta. Nos deben meses de trabajo", contó uno de los obreros al medio InfoSalta.

La investigación reveló que los trabajadores no estaban registrados ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y se estima que en los últimos dos años habría alrededor de 150 víctimas de esta explotación laboral. Durante el operativo, se realizaron diversas actas en las que los obreros describieron las condiciones inhumanas a las que eran sometidos, tanto en el ámbito laboral como en el de salud.

Así eran obligados a convivir los salteños en Nordelta. 

El complejo inmobiliario Delta Center, donde ocurrieron los hechos, cuenta con un terreno de 6.300 m² sobre la ruta 27 y tiene 172 unidades residenciales de entre 43 y 185 metros cuadrados. La investigación continúa para asegurar que se haga justicia y se proteja a los trabajadores de futuras explotaciones.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • CIUDADANO

    NO!!! espero que se cumpla la Ley!!!

    Ver más

    Responder
  • Nornarco

    Que horror, en el barrio de los narcos

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    Siguieron con la polenta cuando vino el pajero de alpedo fernández de kisnert...

    Ver más

    Responder
  • que?

    los tenian atados que no podían huir del lugar, los amenazaban con armas largas ? que les impedía simplemente irse

    Ver más

    Responder
  • payaso con peluca

    Eso es mas viejo que la escarapela, si no les laburan por 2 mangos se los consideran vagos. Dicen, el boliviano es trabajador, en la mayoría de los casos es ilegal, trabaja en negro por 1 mango, sin aportes legales, ellos se consideran que están mejor que en su país y allí cierran los números. El Argentino es vago. En Argentina estamos lleno de "CROTOS CON PEON".

    Ver más

    Responder
    • asi es

      ASI ES EN TODOS LADOS, POR ESO LA GENTE DE AFUERA HACE EL TRABAJO QUE EL PROPIO NO QUIERE HACER, y el de aqui se va a Miami a lavar platos por el mínimo sueldo

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad