Gaucho salteño denuncia que lo acusan de 'cuatrero' y perdió $1.000.000 en carne
En un hecho insólito, un salteño denuncia que lo detuvieron como a un delincuente y que tiene todos los papeles de los animales. Niega ser un "cuatrero".
Timoteo Yonar, un gaucho de 52 años con una vida dedicada al trabajo en los cerros de Campo Quijano y Rosario de Lerma, se encuentra en medio de un escándalo tras ser acusado injustamente de cuatrerismo.
El viernes pasado, Yonar fue detenido mientras transportaba 200 kilogramos de carne de vaca en un vehículo, una tarea rutinaria que decidió realizar debido a la imposibilidad de llevarla a caballo como acostumbra.
La situación se tornó angustiosa cuando la Policía Rural lo arrestó bajo la sospecha de pertenecer a una banda de cuatreros, cargos que Yonar niega vehementemente.
"Me trataron como a un delincuente", lamentó Yonar en ElTribuno, además asegura que solo estaba llevando carne de uno de sus novillos para su familia. La experiencia se tornó aún más dolorosa cuando fue obligado a presenciar cómo su carne era incinerada y luego distribuida entre los animales de una estación de flora y fauna local.
Timoteo Yonar, el supuesto damnificado. Foto: El Tribuno.
"Me sentí humillado, nunca había tenido problemas con la policía. Mis animales tienen todos los papeles y vacunas en regla. No he hecho nada ilegal", dijo Yonar a ElTribuno.
Timoteo Yonar vive en el paraje Tajamar, a unos 15 kilómetros de Campo Quijano, donde trabaja en la economía de subsistencia, criando ganado y cultivando papas y maíz. Su modo de vida, heredado de generaciones pasadas, aduce que se ve amenazado por acusaciones infundadas que lo dejaron con una pérdida estimada en $1 millón, además del trauma emocional de ser tratado injustamente como cuatrero.
Imagen ilustrativa: Policía Rural de Salta.
Este incidente generó solidaridad entre los vecinos locales, quienes reconocen las dificultades que enfrentan los habitantes rurales que dependen de la cría de animales para su sustento. "Somos cientos de lugareños que tenemos animales en los cerros. ¿De qué vamos a vivir si nos impiden trabajar honestamente?", cuestionó Yonar.
La situación también puso de manifiesto la tensión entre las normativas modernas y la vida rural tradicional que aún se mantiene en las regiones del interior de Salta. Timoteo Yonar espera que se haga justicia y se reconozca su inocencia en este desafortunado episodio.
la policia rural en san martin
Ver más
Hdp canas q paguen por el error mal paridos
Ver más
Gaucho ????bien por la policía rural
Ver más
para la policia rural
Ver más
Y que le devuelvan todo lo que perdió gracias a la inoperancia de la policia
Ver más
Tiene razon son sus animales
Ver más