Tremendo

Rescataron a 10 personas que era explotadas en una finca de Salta

Sin luz eléctrica, agua potable y baños, así fueron rescatados varios trabajadores que vivían en situaciones precarias. Entre ellos había un menor de edad.

El jueves 21 de diciembre, se llevó a cabo una acción conjunta encabezada por la División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la Policía de Salta, en colaboración con la Unidad de Reconocimiento "Mosconi" y el Escuadrón 52 "Tartagal" de la Gendarmería Nacional, AFIP, el Ministerio de Trabajo y otros organismos. El operativo tuvo lugar en una finca ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54, más precisamente localidad de Santa Victoria Este.

La intervención fue resultado de una denuncia recibida a través de la Línea 145 del "Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas", que alertaba sobre la existencia de un campamento en condiciones precarias, donde un grupo de obreros estaba siendo sometido a explotación laboral. Ante esta información, la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal instruyó a la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Tartagal" para verificar la denuncia y evaluar la situación de las posibles víctimas.

El personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas de Salta participó activamente en la intervención, que tuvo como objetivo abordar el delito de "Trata de Personas". Durante la inspección de la finca ubicada en la Ruta Provincial 54, en el chaco salteño, perteneciente al Departamento San Martín, se encontraron 16 hombres, incluyendo a un menor de edad, viviendo en condiciones precarias, sin acceso a agua potable, luz eléctrica ni instalaciones sanitarias. Según la información oficial, llevaban a cabo labores de desmalezado desde hacía aproximadamente 3 meses.

Todos los afectados eran originarios de Chicoana, según sus domicilios declarados. Como resultado de la intervención, se incautaron elementos de interés para la causa, como cuadernos con anotaciones y un teléfono celular. Además, la persona involucrada en la captación y transporte de las víctimas fue sancionada por infringir la Ley N° 26.842 y su modificatoria 26.364, que aborda la "Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas". Los ciudadanos, incluyendo al menor de edad, fueron acompañados y trasladados a sus respectivos domicilios en Chicoana. 

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Mauri

    La finca es de uno de Tartagal que ya tiene varias causas por hacer lo mismo y nunca le hacen nada de apellido Karlem

    Ver más

    Responder
  • tontito

    Ese trabajo en el campo normal desde el inicio de la humanidad. Cuando vamos a pescar no tenemos luz, instalacion de agua, sanitarios, cocina a gas y? la pasamos bomba

    Ver más

    Responder
  • CIUDADANO

    Y quien el el Propietario de la Finca (quien los contrato). Así No se caen otros trabajadores.

    Ver más

    Responder
  • INDIGNACIÓN

    La finca no era de Olmedo o de algún familiar?, el sorete amarillo tiene esas costumbres

    Ver más

    Responder
  • Jorge

    Con milei esto es válido. Vayan a Kagar

    Ver más

    Responder
  • Carlos

    Estaría bueno saber quien es el dueño de esa locación. Tendría que ponerlo tras la reja por esclavista, Nombre y Apellido

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    Esa finca es del gato Macri...
    Viva la libertad y explotación laboral carajo....

    Ver más

    Responder
  • Lauti

    LIBERTAD DE CONTRATACION deje el Estado de meterse

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad