Más sucios que una papa

Gendarmes investigados y con causas: la mayoría son de Salta y Tucumán

La implicación de gendarmes en actividades delictivas representa un obstáculo significativo.

En una reciente reunión de la Comisión de Límite realizada en Buenos Aires, la directora nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo, reveló un preocupante panorama: de los casi 50 gendarmes investigados por delitos, la mayoría son de Salta y Tucumán.

En diálogo con FMPacífico, Cornejo comentó sobre los esfuerzos del Ministerio de Seguridad en defensa de las fronteras, particularmente en Salta. Subrayó que, aunque los resultados no serán inmediatos, el compromiso del gobierno nacional es firme en cuanto a proteger las fronteras para resguardar la producción y el trabajo en el país, objetivo que se logrará recuperando la seguridad.

Cornejo destacó que el gobierno, en colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, está trabajando coordinadamente para enfrentar los desafíos en las fronteras. "Tenemos intendentes destituidos, me encanta que las Cámaras se despierten y se ocupen de estos temas, tenemos policías implicados en el tráfico de droga, tenemos operativos donde quedaron implicados gendarmes por el no cumplimiento de sus funciones", afirmó.

La mayoría de los gendarmes imputados o bajo investigación, son de Salta y Tucumán. 

Un dato alarmante que mencionó Cornejo es que, a nivel nacional, 46 gendarmes están bajo investigación por no cumplir con sus funciones. De estos, más de la mitad se encuentran en las provincias de Salta y Tucumán. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de abordar la corrupción y la falta de cumplimiento dentro de las fuerzas de seguridad en estas regiones.

Cornejo expresó su deseo de que el país comience a ser noticia por los esfuerzos exitosos para frenar estas actividades ilícitas. "Quisiera que empecemos a ser noticia porque estamos frenando lo que sucede", concluyó.

En el contexto de la problemática fronteriza, se detectaron plantaciones ilegales de caña de azúcar de Bolivia en el lado argentino de la frontera en Salta. Estos hechos marcan la complejidad y la magnitud de los desafíos que enfrentan las autoridades en su esfuerzo por mantener la seguridad y la legalidad en las zonas fronterizas.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • ruben

    sigan buscando...van a encontrar más casos!! vayan por Salvador Mazza!!! hay muchos q tienen dos o tres casas vehiculos de alta gama!! será con el sueldo de gendarme???

    Ver más

    Responder
  • luis

    A estos HDP habria que fusilarlos, ellos cobran un sueldo para servir a la plata y se aprovechan de portar un uniforme de los centinelas de la patria.-

    Ver más

    Responder
  • corrupción

    cuando el q nos cuida s corrompe(ya sea diputado,senador,juez,fiscal, policia,gendarme,militar, etc.)caga a un país entero,estamos como estamos x la corrupción interna d las instituciones

    Ver más

    Responder
  • Milagro

    En el ingreso a Tucumán en la garita hay mercadería amontonada yendo desde Salta Cuál será el criterio ? Coimas o te retienen?

    Ver más

    Responder
  • Ciudadano salteño

    Son yutos y gatos con uniforme son la mierda del país

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad