Iba a dejarlo y él le hizo algo terrible: la encontraron en un descampado
El crimen ocurrió hace 13 años. Como la figura del femicidio no existía por entonces, no recibió perpetua.
El 14 de febrero de 2012, el Día de San Valentín, la ciudad de Balcarce, se vio sacudida por el hallazgo del cuerpo sin vida de Melina Briz, una joven de 18 años que había desaparecido cuatro días antes. Ariel Troncoso, de 40 años en ese entonces, fue arrestado como responsable de su asesinato, ocurrido tras una discusión por el fin de la relación. Troncoso, que la superaba en edad, la estranguló, la abandonó en un descampado y cubrió su cadáver con cal.
El femicidio aún no existía como figura legal en ese momento, y Troncoso fue condenado a 18 años de prisión por homicidio agravado por alevosía. Sin embargo, tras 13 años de prisión, se encuentra en un régimen de "Casas por Cárceles" y podría quedar en libertad condicional próximamente.
Melina y Ariel habían mantenido una relación durante tres años, aunque la joven la ocultaba por la diferencia de edad y la desaprobación de su familia. A lo largo de los meses, Melina había decidido poner fin al noviazgo, buscando nuevas experiencias propias de su edad, pero Troncoso se resistió, llegando a mudarse cerca de su casa para seguirla de cerca.
El 10 de febrero de 2012, Melina se encontró con él para hablar sobre la relación. Le dijo a su familia que vería a unas amigas, pero nunca regresó. Horas después, comenzaron a llegar mensajes de texto desde su teléfono, diciendo que estaba con amigas. Su madre, Silvia Alessio, sospechó que no era Melina quien escribía. Tras no poder localizarla, hizo la denuncia por desaparición, y la Policía comenzó a investigar.
El primer testimonio de Troncoso ya mostró inconsistencias. A pesar de afirmar que había dejado a Melina cerca de la casa de una hermana, los investigadores descubrieron que había mentido. Durante un allanamiento, no hallaron pruebas en su domicilio ni en su vehículo, pero fue en la comisaría donde Troncoso finalmente confesó el crimen. Relató cómo la mató, dejándola en un descampado, donde la encontraron días después.
En 2015, Troncoso fue condenado a 18 años de prisión. Sin embargo, la figura del femicidio no estaba en el Código Penal en 2012, lo que impidió que se le impusiera una pena de prisión perpetua. Por esta razón, la familia de Melina se enfrenta ahora a una nueva batalla: la posible liberación de su asesino.
En agosto de 2023, el juez de Ejecución Penal, Juan Galarreta, concedió a Troncoso el beneficio del régimen abierto, permitiéndole salir de la cárcel de Batán y cumplir parte de su condena bajo el programa "Casas por Cárceles". Además, podría obtener libertad condicional en los próximos meses.
Silvia Alessio, madre de Melina, expresó su indignación: "No puedo creer que hayan pasado 13 años. Si la figura del femicidio hubiera existido, su condena habría sido a perpetua". A pesar de las dificultades, Silvia mantiene vivo el recuerdo de su hija: "Melina era una persona hermosa y amiguera. Sus últimos años fueron plenos. Siempre pienso qué hubiera sido de ella."
La familia de Melina sigue luchando por justicia y enfrentando la tristeza de ver cómo Troncoso, el hombre que les arrebató a su hija, podría quedar libre pronto.
Comentarios